22 oct. 2025

La OTAN ve “inaceptable” que Rusia haya podido influir en elecciones de EEUU

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, tildó hoy de “inaceptable” cualquier intento de influir en un proceso electoral nacional desde el exterior, preguntado por la supuesta injerencia de Rusia en las presidenciales de Estados Unidos mediante ciberataques.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, durante una rueda de prensa en la sede de la OTAN en Bruselas (Bélgica). EFE/Archivo

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, durante una rueda de prensa en la sede de la OTAN en Bruselas (Bélgica). EFE/Archivo

EFE

“Estamos preocupados por la ciberseguridad. Hemos visto informes sobre ciberataques contra muchos aliados, y cualquier intento de influir elecciones nacionales desde fuera es inaceptable”, indicó Stoltenberg en una rueda de prensa junto al primer ministro de Nueva Zelanda, Bill English.

El secretario general de la Alianza aseguró que la organización está “muy centrada en reforzar nuestra ciberdefensa, las redes cibernéticas”, pero también en “apoyar a los aliados para mejorar esa defensa”.

“La ciberseguridad está en lo alto de nuestra agenda, y tuvo importancia en la cumbre de Varsovia” de los líderes de la OTAN el pasado julio, comentó.

“No vemos ninguna amenaza inmediata contra ningún aliado OTAN”, subrayó el político noruego, aunque añadió que sí han apreciado que Rusia “ha invertido significativamente en sus fuerzas armadas, en capacidades militares”, y que ha demostrado que “quiere usarlas contra sus vecinos, como en Georgia o en (la península anexionada de) Crimea, o apoyando a separatistas en el este de Ucrania”.

“Por eso hemos respondido y hemos llevado a cabo el mayor refuerzo desde la Guerra Fría”, recordó.

A su juicio, con ese esfuerzo de “disuasión y defensa colectiva no provocamos un conflicto, sino que lo prevenimos”.

“Es una respuesta de toda la Alianza para mantener la paz y la estabilidad y la seguridad de todos los aliados”, afirmó.

El presidente electo estadounidense, Donald Trump, reconoció este miércoles que Rusia estuvo detrás de ciberataques durante el proceso que culminó con los comicios del 8 de noviembre, aunque previamente se había mostrado escéptico sobre denuncias de la Casa Blanca que indicaban que Moscú estuvo detrás de acciones de pirateo informático que pudieron beneficiarle en la campaña.

Preguntado por la actitud que espera de Trump hacia la Alianza, institución con la que también se mostró crítico durante su campaña electoral, Stoltenberg dijo estar “absolutamente convencido de que el nuevo presidente y su Administración seguirán comprometidos con la OTAN, con la garantía de seguridad”.

Afirmó que así se lo comunicó el propio Trump en una conversación telefónica mantenida días después de su victoria electoral.

“Dijo claramente que él y Estados Unidos seguirán comprometidos con la OTAN, y que una OTAN fuerte es importante para Europa pero también para EEUU, porque la estabilidad y la paz en Europa es también importante para la paz y estabilidad en EEUU”, indicó.

Stoltenberg también fue preguntado por la situación del grupo terrorista Estado Islámico (EI), que afirmó que “está perdiendo terreno en Irak y Siria”.

“Al mismo tiempo vemos que el EI es responsable de ataques terroristas en todo el mundo, y tenemos que ser vigilantes y estar al tanto de las amenazas”, apuntó.

Por lo que se refiere a Afganistán, donde la OTAN mantiene una misión de apoyo y asesoramiento a las fuerzas de seguridad nacionales, señaló que aún “tendremos que estar ahí por largo tiempo”.

“Exactamente cuánto, dependerá de cómo evolucione la situación”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.