17 ene. 2025

La ostentación con la que se maneja el prófugo escandaliza a los senadores

El uruguayo se encuentra prófugo, pero se mostró tranquilo y a sus anchas en una entrevista para un medio extranjero. La oposición habla de protección, y el oficialismo intenta desmarcarse.

senadores cartistas.jpg

En la mira. Erico Galeano da un apretón de manos a Bachi.

Todo un revuelo y un escándalo desató entre senadores opositores la entrevista en la clandestinidad del uruguayo prófugo de la Justicia Sebastián Marset, demostrando que se maneja a sus anchas y con total impunidad.

“Este país ha sido desde Stroessner en adelante una especie de guarida de delincuentes. Claro que podría estar en Paraguay”, sostuvo la liberal Celeste Amarilla.

“Vergonzoso lo que contaban, el lujo en el que vivían, un chef, comiendo mariscos, pero ¿quién se cree que es?, pero qué bárbaro. Obviamente, con ese nivel de vida y con ese dinero puede comprar las instituciones que quiera para su protección. La verdad, una bofetada”, sentenció.

Reclamó que mientras tanto el presidente Santiago Peña esté afuera, mientras el país está a la deriva. “Esto sería un escándalo a nivel internacional en cualquier país”, sostuvo.

“Ese es el motivo principal de sospecha de que está aquí (en Paraguay), porque si el tipo pudo entrar a Interpol, quiere decir que tiene contactos realmente altos”, dijo.

“Por lo que sabemos, Tío Rico tenía verdaderamente conexiones con (Juan Carlos) Ozorio, Erico Galeano. Es posible con Cynthia Tarragó. Era el nexo con la parte política, creo yo, por lo que se desprende de sus declaraciones”, consideró la senadora.

“Espero que salpique a más, que nos enteremos ya, de una vez por todas, al inicio del periodo parlamentario, quiénes son. Que no, otra vez, tengamos sentado al lado nuestro a un narco por tres, cuatro años”, sentenció.

Esperanza Martínez, del Frente Guasu, remarcó que la entrevista “eleva a una persona buscada por narcotráfico al nivel de un personaje mediático y, a la vez, exhibe la profunda descomposición de las instituciones de seguridad y justicia en Paraguay”.

Refirió que el crimen organizado hizo metástasis en el poder político, económico y en el Estado.

“Lavadores, narcos y criminales varios viven tranquilamente, aportando a campañas electorales y sociedades anónimas. Para mantener esto es que necesitan controlar el sistema judicial y los poderes del Estado”, manifestó.

“De la mano del partido de Gobierno y las redes de corrupción en el Estado y fuera de él, nos convertimos en guarida de delincuentes amigos, socios o hermanos del alma del poder”, concluyó.

SE DESMARCAN. El líder de bancada del oficialismo colorado Basilio Núñez se limitó a señalar que no descarta que Marset pueda estar en la región, citando a Bolivia y Paraguay, insistiendo en el discurso de que hay que mejorar la formación policial, y que el crimen organizado y el narcotráfico avanzó en los últimos cinco años del periodo presidencial de Mario Abdo.

“Es un desafío. Penetró no solo en la parte política, sino en las instituciones militares, policiales. “En todas partes está la narcopolítica”, dijo.

Recordó que cuando era diputado presentó un proyecto para derribo de aviones, y que se modificó a pedido de una embajada. “No tenemos soberanía aérea, está abierto al crimen organizado, desprotegido totalmente”, acotó.

“No vemos, como quieren instalar, que hay cierta protección por parte del oficialismo”, señaló el senador cartista Derlis Maidana. Dijo que confían en el trabajo que realiza el ministro del Interior, Enrique Riera, y espera que se tomen cartas en el asunto.

Más contenido de esta sección
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.
El líder del bloque, Bachi Núñez, sostuvo que no tomarán ninguna postura porque consideran que es una “cuestión personal” las graves acusaciones sobre lavado de dinero y asociación criminal.
ACUSACIÓN. Fiscalía estableció que senador insertó capitales del tráfico al mercado legal financiero.
APOYO. Avioneta del senador fue clave para que no paren las operaciones de la organización.
Gran carga. Marset e Insfrán hablaban de mover 2 mil a 4 mil kilos de cocaína en fechas de vuelos. Sin transporte. Marset refirió que se quedaron sin aviones tras la incautación en Arrayán. Destino de la aeronave. Fue comprada por un cercano al vicepresidente Alliana y su esposa Souto.