20 ene. 2025

Yerbateros de Itapúa exigen mejoras del precio de la hoja verde

Los productores yerbateros del Departamento de Itapúa iniciaron nuevamente una serie de movilizaciones para reclamar un mejor precio de la hoja verde de yerba mate. Exigen a los secaderos G. 2.000 por kilo libre en finca, ya que actualmente el precio estaría por debajo de los G. 1.000.

Yerbateros.jpeg

La mayoría de los productores necesitan de un buen precio para que sus hijos puedan estudiar.

Foto: Gentileza.

A raíz del bajo precio que están pagando a los productores de hoja, los miembros de la Asociación de Productores de Yerba Mate del Nordeste de Itapúa (Fepym), iniciaron el martes una manifestación pacífica frente a los distintos secaderos.

La medida de fuerza se levantará momentáneamente este viernes 10, considerando que tienen previsto reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, y sus ministros, en el Polideportivo Armin Wolf de la Cooperativa Colonias Unidas, donde el mandatario compartirá un debate con productores de Itapúa sobre los alcances del Proyecto de la Unión Europea 11-15.

“Como productores de hoja verde de yerba mate nos reunimos, porque no está buena la situación y decidimos salir a la ruta nuevamente, cerrar secaderos en cada distrito desde Mayor Otaño, en cada distrito nos organizamos los yerbateros. Muchos colegas no se adhirieron, prefirieron cosechar y entregar las hojas a los secaderos que estaban abiertos, por lo tanto, decidimos cerrar y no permitir el ingreso de ninguna carga como medida de fuerza para lograr el objetivo, para lograr mejor precio de la hoja verde”, señaló Valentín Esquivel, presidente de los yerbateros de Edelira, Pirapey 35.

Agregó que no está fijado el precio actualmente; se habla de G. 1.500, pero el productor que trae la hoja a los secaderos les recibe a G. 1.100 si quiere liquidar. “Y de eso se le resta al productor G. 300 la tarifa, G. 200 fletes y en caso se no tener boleta G. 100 menos, quedando en manos del productor apenas G. 500 por kilo, con eso ni un caramelo ya no se come”, dijo Esquivel, al tiempo de destacar que como organización están exigiendo el precio de G. 2.000 por kilo de la hoja verde, que lo si logran estará beneficiando a diversos rubros de la cadena productiva.

Asimismo, destacó que, hasta el momento, ya se ha entregado un 20% de la producción de hoja verde a los diversos secaderos o acopiadores, mientras que el 80% sigue en las chacras y los productores aseguran que no entregarán con el bajo precio actual.

Por su parte, Elizabeth Fernández, hija de un productor de la zona de Edelira 70, manifestó que la movilización que lleva tres días es de suma importancia, porque la mayoría de los productores necesitan de un buen precio para que sus hijos puedan estudiar y salir adelante, esa es la preocupación de cada uno de los padres.

“Hay que apoyar este tipo de manifestaciones, hay que salir a reclamar, a los jóvenes principalmente que salgan con sus padres, porque esto no es solo para productores de yerba mate, nos alcanza a todos, porque el estudio por ejemplo es caro, nosotros tenemos que salir a María Auxiliadora para estudiar y eso tiene su costo”, reclamó la joven estudiante de agronomía que exige un precio justo para la hoja verde.

Más contenido de esta sección
La Federación de Asociaciones Mineras de San Lázaro anunció medidas para actualizar los precios de las piedras dolomita y caliza que proveen a la Industria Nacional del Cemento (INC). La decisión busca cubrir los elevados costos operativos, ambientales y técnicos que enfrentan los productores.
Cientos de mujeres aspirantes a policía se manifestaron, en la mañana de este lunes, frente al Ministerio del Interior para denunciar supuesta discriminación en la distribución de los cupos para el ingreso a la institución.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, mencionó que llevan asistencia a casi de 30 familias que fueron afectadas por un temporal que azotó con fuerza algunas zonas de Caaguazú.
El intendente de Villa Elisa, Sergio Estigarribia, dejó en claro su postura respecto a la ley de habilitaciones vehiculares calificándola de excesiva. El jefe comunal presentará una acción de inconstitucionalidad.
Tres personas encapuchadas, fuertemente armadas, ingresaron a una vivienda ubicada en Aldana Cañada, Capiatá, causando momentos de terror a los miembros de una familia. Buscaban dinero en efectivo, pero finalmente se llevaron solo un teléfono celular.
Se estimó que 100 electrodomésticos fueron perjudicados por los cortes de la ANDE en poblaciones situadas al norte del Chaco, en el Departamento de Alto Paraguay, donde el último fin de semana se vivió un infierno al no haber luz ni agua potable en medio del calor extremo.