La devoción que genera el papa Francisco ha logrado que la oración del Padrenuestro en idioma guaraní haya traspasado las fronteras del país.
Esto lo demuestra la travesía de Rosario Martínez, quien ayer llegó a Asunción proveniente de Montevideo, Uruguay. Sus compañeras de viaje, uruguayas y argentinas, la descubrieron: vino practicando frente a todas el Ore Ru “para rezar –confesó– junto al Santo Padre” en las citas litúrgicas que tendrá tanto en el Santuario de Caacupé como ante la sombra del imponente retablo en Ñu Guasu.
Incluso, ha practicado también una canción papal en guaraní: el Eju Papa, eju (Ven Papa, ven, en castellano), como reprodujo en el idioma nativo mientras esperaba el papeleo migratorio en Puerto Falcón. “Muy bonito el guaraní, pero muy difícil, estoy por la mitad”, comentó, quien sola decidió venir al encuentro con Francisco, luego de un día y medio de viaje. Rosario, al igual que otras dos personas procedentes de Uruguay, soportó un largo camino hasta Asunción, ya que el ómnibus que las iba a traer canceló el itinerario. “Pasamos a Argentina y de ahí tomamos un bus hasta acá, hace 40 horas que salimos”, contó Lucía, de Piriápolis, Maldonado, distante a 35 km de Punta del Este.
En aumento. El flujo de pasajeros en las fronteras con Clorinda y Posadas, Argentina, ayer fue de menos a más.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, entiende que este movimiento de personas responde a que, por un lado, en la víspera fue un día laboral en el vecino país. Por otro, como la moneda argentina tiene bajo peso cambiario, muchos decidirán venir entre hoy y mañana.
Al cierre de esta edición, ayer, ingresaron más de 8.000 turistas, tomando como referencia Falcón (4.211), Itá Enramada (239) y Encarnación (3.815).
“Hasta el momento ingresaron 47.296 personas de Argentina, en los últimos cinco días”, indicó.
Por Falcón pasaron 69 buses especiales de diferentes provincias del vecino país, de donde se espera que provenga el mayor contingente de visitantes.
La Gendarmería argentina informaba ayer que al menos 550 ómnibus, con unos 33.000 pasajeros, tenían previsto partir desde Buenos Aires rumbo a Asunción.
Del otro lado, las autoridades estimaban que alrededor de 1,5 millones de personas vendrían al encuentro con el Papa. “Nos preparamos para una cantidad mayor de turistas; todavía estamos en la posibilidad de que eso se multiplique entre este sábado y el domingo, para la actividad principal en Ñu Guasu”, estimó el titular de Migraciones.
Kronawetter apuntó que el sistema de ingreso está informatizado, lo que hace que en segundos se realice el trámite migratorio de automovilistas en las 14 casetas habilitadas en Falcón. Además, los buses turísticos hacen el ingreso al país con la lista de pasajeros, lo que reduce en 20 minutos el paso de los pasajeros de larga distancia.