23 ago. 2025

La oposición venezolana asegura se revisaron 555.000 firmas para el revocatorio

El Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano revisó 555.000 firmas del total de las rúbricas consignadas para solicitar la activación del referendo revocatorio del presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó hoy la alianza opositora Mesa de la Unida Democrática (MUD).

La presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), Tibisay Lucena, fue registrada este miércoles durante una rueda de prensa, en Caracas (Venezuela). Lucena confirmó el inicio de la revisión de los formatos con las firmas que solicitan un re

La presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), Tibisay Lucena, fue registrada este miércoles durante una rueda de prensa, en Caracas (Venezuela). Lucena confirmó el inicio de la revisión de los formatos con las firmas que solicitan un re

EFE

“Ayer se revisaron 24 cajas de las 80 que allí fueron consignadas, con lo cual ya están revisadas 555.000 (firmas)”, dijo a la emisora privada Unión Radio el opositor Vicente Bello, coordinador de Asuntos Electorales de la MUD.

Esta cifra es más del doble de las exigidas por el organismo electoral para iniciar este trámite, que establecía que para solicitar la activación del proceso de referendo revocatorio debían entregarse 195.721 firmas, lo que equivalen al 1 % de los poco más de 19 millones de venezolanos.

Aunque el CNE ha contabilizado, según Bello, más de las 200.000 firmas que habían sido solicitadas inicialmente, el organismo tiene previsto verificar solo el número requerido, un proceso que, estimó, culminará entre el 10 y el 17 de mayo.

De acuerdo con la legislación electoral, una vez verificados y aprobados estos datos, el CNE dará un nuevo plazo a los solicitantes para que esta vez entreguen una colección de firmas en favor del referendo equivalentes a al menos al 20 % del padrón electoral, unos 4 millones de firmas.

“El revocatorio debería estar convocándose a finales de agosto, si hay operación morrocoy (tortuga) (...) el referendo sería convocado en septiembre o en octubre que aún es tiempo hábil”, dijo el vocero de la coalición opositora.

Los dirigentes opositores han denunciado que los rectores electorales están retardando el proceso con el objeto de postergarlo hasta 2017, algo que ha sido negado por las autoridades.

En Venezuela, todos los cargos de elección popular pueden ser revocados a través de un referendo una vez cumplido la mitad del periodo, incluyendo el de la Presidencia que ocupa actualmente el chavista Nicolás Maduro, y que en abril superó su ecuador.

Sin embargo, si el jefe de Estado es cesado de su mandato más allá de la mitad de su periodo, la legislación establece que debe ser el vicepresidente ejecutivo quien culmine su periodo, algo que desea evitar la oposición venezolana urgida porque se convoque a nuevas elecciones presidenciales este mismo año.

El vicepresidente venezolano, Aristóbulo Istúriz, instó este miércoles a la oposición a abandonar intereses personales y “contribuir a la paz del país”, pues, a su juicio, los opositores están buscando la confrontación de poderes.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.