09 ago. 2025

La ONU teme que la crisis en la República Democrática del Congo desemboque en violencia a gran escala

Naciones Unidas, 11 oct (EFE).- Naciones Unidas advirtió hoy que la crisis electoral que se vive en la República Democrática del Congo (RDC) no tiene final a la vista y puede desembocar en una ola de “violencia a gran escala”.

El presidente de la República Democrática del Congo, Joseph Kabila. EFE/Archivo

El presidente de la República Democrática del Congo, Joseph Kabila. EFE/Archivo

“La RDC ha entrado en un periodo de riesgo extremo para su estabilidad”, aseguró ante el Consejo de Seguridad el representante de la ONU para el país, Maman Sambo Sidikou.

Según el diplomático, la crisis electoral se ha convertido en una “crisis constitucional” y no hay visos de ningún tipo de resolución inmediata.

“Los actores de todos los bandos parecen más y más dispuestos a recurrir a la violencia para lograr sus fines, mientras que el espacio para una actividad política constructiva se ha reducido aún más”, dijo Sidikou.

“Si esta tendencia continúa, creo que una violencia a gran escala es inevitable”, aseguró, y advirtió que la misión de la ONU en el país no tendría capacidad para proteger a los civiles.

El enviado de Naciones Unidas dejó claro que los intentos de diálogo han producido por ahora pocos resultados y pidió a los miembros del Consejo de Seguridad utilizar su influencia para animar a las partes a avanzar.

En las últimas semanas, Kinshasa, la capital de la RDC, ha vivido violentas protestas para pedir la dimisión del presidente, Joseph Kabila, en las que han muerto decenas de personas.

Las manifestaciones responden a las aspiraciones de Kabila de perpetuarse en el poder pese a haber cumplido con los dos mandatos que le permite la Constitución.

Kabila ha dirigido el país desde 2001, cuando llegó al poder tras el asesinato de su padre, Laurent-Désiré Kabila, y ha vencido en las dos elecciones presidenciales celebradas hasta el momento (2006 y 2011).

Llamado a dejar su puesto tras dos mandatos de cinco años, límite fijado por la Constitución congolesa, Kabila podría convertirse en otro de los líderes africanos que intentan perpetuarse en contra de la ley, como sus homólogos de Burundi, Pierre Nkurunziza, o Ruanda, Paul Kagame.

Las elecciones presidenciales estaban previstas para diciembre, pero tanto el Gobierno como la Comisión Electoral (CENI) han abogado por retrasarlas porque el censo electoral está desfasado, lo que ha generado grandes críticas entre la oposición.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.