26 sept. 2025

La ONU pide 12.900 millones de dólares para operaciones humanitarias en 2014

Ginebra, 16 dic (EFE).- Las agencias de Naciones Unidas hicieron hoy un llamamiento para obtener 12.900 millones de dólares para llevar a cabo sus operaciones humanitarias en el mundo durante 2014, la mayor cantidad de dinero requerida nunca por la ONU y con la que esperan asistir a unos 52 millones de personas.

La secretaria general adjunta para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos. EFE/Archivo

La secretaria general adjunta para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos. EFE/Archivo

Entre las operaciones humanitarias previstas para el próximo año, que se desarrollarán en 17 países diferentes, la de Siria y los cinco países vecinos es la de mayor envergadura, con un total de 6.500 millones de dólares, más de la mitad del total, anunció hoy en Ginebra la subsecretaria general de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos.

El resto de operaciones humanitarias de la ONU se centran en Yemen, Sudán, Sudán del Sur, Afganistán, República Democrática del Congo, República Centroafricana, Filipinas, Somalia, Palestina, Myanmar y Haití.

“Las crisis humanitarias cada vez son más complejas, al combinar desastres naturales y conflictos. La complejidad y amplitud de nuestro trabajo se incrementa cada año”, indicó Amos.

La crisis humanitaria que más fondos requiere tras Siria es la de Sudán del Sur, donde la ONU precisa de 1.100 millones de dólares, con los que espera asistir a más de 3 millones de personas.

En Sudán, la ONU prevé ayudar a casi 6 millones de personas si alcanzan la petición de 995 millones de dólares requeridos para 2014; además de 2 millones de personas en Somalia, para lo que necesitan 928 millones de dólares.

Para responder a la tragedia en Filipinas provocada por el tifón Haiyan -el mayor desastre natural de los últimos años- la ONU requiere para 2014 más de 790 millones de dólares, con los que espera asistir a unos 3 millones de personas.

Para los dos principales conflictos que afectan al continente africano en estos momentos la petición alcanza los 832 millones de dólares para República Democrática del Congo -para asistir a unos 4,8 millones de personas- y los 247 millones de dólares para República Centroafricana, donde más de 2 millones de personas requieren ayuda de emergencia.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Antonio Guterres, subrayó que el conjunto de crisis humanitarias de 2013 ha provocado el desplazamiento solo en un año de más de dos millones de personas, la cifra más elevada de los últimos veinte años.

“La mayoría de ellos huían de Siria, pero han causado un fuerte éxodo de población los conflictos de Sudán y República Centroafricana, donde los sucesos de las últimas semanas nos obligan a prepararnos para lo peor”, precisó.

Por su parte, la vicedirectora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Yoka Brandt, indicó que solo las tres mayores crisis vividas este año, Siria, República Centroafricana y Filipinas, han afectado a casi 14 millones de niños.

Más contenido de esta sección
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que un total de 111.600 paraguayos visitaron su país en agosto de 2025.
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.