22 sept. 2025

La ONU lamenta que se entregue ayuda a Siria solo por un paso fronterizo

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) afirmó este domingo que la prolongación del mecanismo que permite la entrega de ayuda humanitaria en el noroeste de Siria es una buena noticia, aunque lamentó que se haya restringido a un solo paso fronterizo.

Siria
Organizaciones humanitarias piden renovar la ayuda a Siria ante el coronavirus (Covid-19).

Foto: EFE

El vicecoordinador de la OCHA para la crisis en Siria, Mark Cutts, afirmó en Twitter que la aprobación del Consejo de Seguridad de la autorización para continuar con la ayuda a través del paso de Bab al Hawa entre Turquía y Siria es “una buena noticia para la gente en Idlib”, donde viven unos tres millones de personas en situación precaria.

Lea más: El Papa dona a Siria y Gaza material médico contra el coronavirus

Tras una semana de sucesivos vetos, el Consejo de Seguridad aprobó el sábado la continuidad por 12 meses de la autorización para usar el paso fronterizo de Bab al Hawa, pero no hizo lo mismo con el de Bab al Salam, el otro cruce por el que la ONU estaba autorizada a llevar ayuda humanitaria desde fuera de Siria.

Cutts lamentó la exclusión de Bab al Salam, por donde llegaba ayuda a unos 1,3 millones de sirios, y la de Al Yarubiyah, otro paso en el noreste del país que quedó suspendido en enero y que Estados Unidos trató de recuperar esta semana en las discusiones del Consejo de Seguridad.

En opinión de Cutts, el resultado es algo “muy decepcionante” y “presenta grandes retos para los civiles vulnerables”.

Entérese más: ONU teme “cientos de civiles muertos y heridos” en nuevos ataques en Siria

Moscú y Pekín se opusieron a la continuidad de los dos cruces y de hecho la autorización expiró el viernes, pero finalmente ayer se llegó a un acuerdo y desde hoy se puede volver a cruzar por Bab al Hawa, un paso por el que en lo que va de año entraron unas 250.000 toneladas de ayuda humanitaria a Siria.

Cutts señaló que los inspectores de la ONU han supervisado la ayuda que llega a Siria a través de la frontera turca desde el comienzo de este mecanismo en 2014, así como su almacenamiento, distribución y destino.

“Es una de las operaciones humanitarias más vigiladas del mundo”, remachó el representante de la OCHA.

Esa ayuda llega a Siria sin pasar por las manos del Gobierno del presidente Bachar al Asad y se destina a los últimos territorios que escapan a su control en el país, donde se encuentran tanto grupos armados opositores e islamistas como población civil, en su mayoría desplazados.

Rusia, el gran aliado de Al Asad y actor en el conflicto, considera que continuar la entrega de asistencia desde el exterior supone minar la soberanía de Siria y su integridad territorial.

Más contenido de esta sección
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.