14 ago. 2025

La ONU da la señal de alarma por la violencia en partes de Sudán del Sur

Naciones Unidas, 7 feb (EFE).- El asesor especial de la ONU para la Prevención del Genocidio, Adama Dieng, dio hoy la señal de alarma sobre los elevados niveles de violencia que se viven en varias zonas de Sudán del Sur y avisó que existe el riesgo de que se cometan “atrocidades masivas”.

El enviado especial de la ONU para la prevención del genocidio, Adama Dieng, interviene en la II Conferencia de Acción global contra Atrocidades y Crímenes Masivos en Manila (Filipinas) el 2 de febrero de 2016. EFE

El enviado especial de la ONU para la prevención del genocidio, Adama Dieng, interviene en la II Conferencia de Acción global contra Atrocidades y Crímenes Masivos en Manila (Filipinas) el 2 de febrero de 2016. EFE

Según datos de la ONU, más de 52.000 sursudaneses huyeron durante enero hacia Uganda del peligro, con hasta 4.500 desplazados en un solo día.

Muchos de ellos, indica la organización, dieron testimonios sobre el asesinato de civiles, la destrucción de viviendas, casos de violencia sexual y saqueos de tierras y propiedades.

Dieng dijo en un comunicado que está especialmente preocupado por la situación en la localidad de Kajo-Keji, al sur de Yuba, donde ha habido una huida masiva de civiles por temor a la violencia y donde la misión de la ONU en el país ha visto su acceso restringido.

El responsable de la ONU urgió a todas las partes del conflicto a cesar las hostilidades y trabajar hacia la paz, “antes de que la fragmentación territorial y la destrucción del tejido social de este joven país se hagan irreversibles”.

“El presidente Salva Kiir se ha comprometido a poner fin a la violencia y lograr la paz, pero todavía vemos enfrentamientos y el riesgo de que se cometan atrocidades masivas sigue presente”, avisó Dieng.

Independizado de Sudán en 2011, Sudán del Sur se halla sumido en la violencia desde que en diciembre de 2013 el presidente del país, Salva Kiir, denunció un intento de golpe de Estado encabezado por su rival, Riek Machar, que se erigió en líder rebelde del Ejército de Liberación Popular de Sudán en la Oposición.

Aunque ambos alcanzaron un acuerdo de paz en agosto de 2015, la tensión volvió a estallar en el país en julio pasado y los combates han continuado.

Más contenido de esta sección
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.