08 ago. 2025

La ONU condena la nueva prueba nuclear de Corea del Norte

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) denunció hoy el anuncio de Corea del Norte sobre una prueba nuclear como una “clara violación” de las resoluciones del Consejo de Seguridad y un acto “preocupante y lamentable”.

corea.JPG

Varias organizaciones critican la prueba atómica. | Foto: captura de video/elpais.com.

EFE

“Urjo rotundamente a Corea del Norte a que aplique totalmente todas las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU y del OIEA”, aseguró en un comunicado Yukiya Amano, secretario general de este organismo de la ONU.

Amano recordó que de confirmarse esta prueba sería la segunda de este año y la quinta del régimen de Pyongyang desde 2006, y una vulneración de la resolución 2270 del Consejo de Seguridad.

“Es una clara violación de numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y en completa contradicción con las repetidas demandas de la comunidad internacional. Es un acto profundamente preocupante y lamentable”, denunció el diplomático japonés.

Amano volvió a ofrecer la colaboración del OIEA para resolver el conflicto nuclear con Corea del Norte, país del que sus inspectores fueron expulsados en 2009.

También la Organización de Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBTO, en sus siglas en inglés) criticó hoy la prueba atómica, detectada por sus sensores sísmicos y confirmada luego por las autoridades norcoreanas.

“Si se confirma como una prueba nuclear, este acto supondría una nueva vulneración de la norma contra las pruebas nucleares aceptada universalmente. Una norma que ha sido respetada por 183 países desde 1996", denunció en un comunicado Lassina Zerbo, secretario general del CTBTO.

Zerbo indicó que esta prueba vuelve a mostrar la necesidad de un tratado vinculante que prohíba los tests de bombas atómicas.

“Espero sinceramente que esto servirá como el toque de atención final a la comunidad internacional para prohibir todas las pruebas nucleares mediante la aplicación del CTBT” (el tratado de prohibición), declaró.

El CTBTO es el organismo independiente de la ONU que vigila el Tratado del CTBT, firmado en 1996, aunque todavía no está en vigor ante la falta de ocho ratificaciones de países con importantes programa atómicos, entre ellos precisamente Corea del Norte.

Los otros países que no han ratificado aún el CTBT son Estados Unidos, China, Egipto, Israel, Irán, India y Pakistán.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.