09 nov. 2025

La ONU condena la nueva prueba nuclear de Corea del Norte

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) denunció hoy el anuncio de Corea del Norte sobre una prueba nuclear como una “clara violación” de las resoluciones del Consejo de Seguridad y un acto “preocupante y lamentable”.

corea.JPG

Varias organizaciones critican la prueba atómica. | Foto: captura de video/elpais.com.

EFE

“Urjo rotundamente a Corea del Norte a que aplique totalmente todas las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU y del OIEA”, aseguró en un comunicado Yukiya Amano, secretario general de este organismo de la ONU.

Amano recordó que de confirmarse esta prueba sería la segunda de este año y la quinta del régimen de Pyongyang desde 2006, y una vulneración de la resolución 2270 del Consejo de Seguridad.

“Es una clara violación de numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y en completa contradicción con las repetidas demandas de la comunidad internacional. Es un acto profundamente preocupante y lamentable”, denunció el diplomático japonés.

Amano volvió a ofrecer la colaboración del OIEA para resolver el conflicto nuclear con Corea del Norte, país del que sus inspectores fueron expulsados en 2009.

También la Organización de Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBTO, en sus siglas en inglés) criticó hoy la prueba atómica, detectada por sus sensores sísmicos y confirmada luego por las autoridades norcoreanas.

“Si se confirma como una prueba nuclear, este acto supondría una nueva vulneración de la norma contra las pruebas nucleares aceptada universalmente. Una norma que ha sido respetada por 183 países desde 1996", denunció en un comunicado Lassina Zerbo, secretario general del CTBTO.

Zerbo indicó que esta prueba vuelve a mostrar la necesidad de un tratado vinculante que prohíba los tests de bombas atómicas.

“Espero sinceramente que esto servirá como el toque de atención final a la comunidad internacional para prohibir todas las pruebas nucleares mediante la aplicación del CTBT” (el tratado de prohibición), declaró.

El CTBTO es el organismo independiente de la ONU que vigila el Tratado del CTBT, firmado en 1996, aunque todavía no está en vigor ante la falta de ocho ratificaciones de países con importantes programa atómicos, entre ellos precisamente Corea del Norte.

Los otros países que no han ratificado aún el CTBT son Estados Unidos, China, Egipto, Israel, Irán, India y Pakistán.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.