31 oct. 2025

La ONU anima a todos los países a apoyar a Ecuador tras el terremoto

El jefe humanitario de la ONU, Stephen O’Brien, animó este lunes a todos los países a dar apoyo financiero a las acciones de respuesta al terremoto que el 16 de abril azotó la costa norte de Ecuador.

Fotografía de edificios averiados durante un recorrido de los presidentes Rafael Correa y Juan Manuel Santos en el barrio Tarqui, uno de los más afectados por el terremoto, en Manta (Ecuador). EFE

Fotografía de edificios averiados en el barrio Tarqui, uno de los más afectados por el terremoto, en Manta (Ecuador). EFE

EFE

“Este dinero se convertirá directamente en programas para responder a las necesidades inmediatas de gente que lo ha perdido todo”, recordó O’Brien durante una conferencia de prensa en Nueva York.

El responsable de Naciones Unidas, que visitó la zona afectada 48 horas después del sismo, aseguró que por ahora la comunidad internacional ha dado una “buena respuesta” a la solicitud de ayuda, pero las cantidades necesarias están aún lejos de alcanzarse.

La ONU busca recaudar 72,7 millones de dólares para asistir durante los próximos tres meses a unos 350.000 damnificados por el terremoto y ha destinado ya a ese fin algo más de 7 millones de su fondo de emergencias.

O’Brien dijo que el impacto del terremoto ha sido “masivo” para Ecuador, tanto por el número de muertos y heridos como por la destrucción de infraestructuras y edificios.

Al mismo tiempo, destacó el “liderazgo” demostrado por el Gobierno del país en la respuesta y el apoyo ofrecido desde el primer momento por otros países.

Según O’Brien, los trabajos de búsqueda y rescate han permitido salvar más de un centenar de vidas y se está avanzando con rapidez para restaurar las comunicaciones.

En ese sentido, destacó cómo se ha logrado poner a las personas afectadas “en el centro” de la respuesta y aseguró que se trata de un ejemplo del tipo de asuntos que la ONU quiere discutir este mes en la cumbre humanitaria que celebrará en Estambul.

Varias agencias de Naciones Unidas como Unicef y el Programa Mundial de Alimentos han apoyado desde la catástrofe a miles de personas, recordó hoy la organización.

Según los últimos datos de Naciones Unidas, el terremoto dejó 659 muertos y 42 desaparecidos, en tanto que unas 30.000 personas han tenido que ser alojadas en refugios.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.