01 oct. 2025

La OLP dice que la declaración de Trump destruye solución de dos estados

El secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, dijo este miércoles que el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel por parte del presidente de EEUU, Donald Trump, “destruye cualquier oportunidad para la solución de los dos estados”.

El miembro del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat. EFE/Archivo

El miembro del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat. EFE/Archivo

EFE

“Desafortunadamente el presidente Trump acaba de destruir cualquier posibilidad de dos estados” declaró ante un grupo de periodistas en su casa de Jericó, claramente apesadumbrado y con la voz entrecortada.

“Ha tomado una acción para reconocer a Jerusalén como capital de Israel. Esto es una contradicción total de los acuerdos firmados entre palestinos e israelíes. El artículo 7 del Acuerdo Interino especifica que ningún Estado debe tomar acciones que prejuzguen o predeterminen los asuntos relativos al estatus final, incluido Jerusalén”, añadió.

La decisión anunciada hoy, afirmó, “prejuzga, dicta y cierra puertas para las negociaciones”.

“El presidente Trump hoy ha descalificado a los Estados Unidos de América para jugar cualquier papel en cualquier proceso de paz”, sentenció.

Trump señaló que su país reconoce a Jerusalén como capital de Israel y que ha dado instrucciones al Departamento de Estado para que comience a planificar la construcción de un edificio para trasladar la embajada que actualmente tiene en Tel Aviv, como el resto de países que retiraron sus embajadas de la Ciudad Santa.

A pesar de que el presidente estadounidense señaló que su decisión no define las futuras fronteras de la ciudad y apoyó la solución de dos estados si israelíes y palestinos la acuerdan, la medida es vista por estos últimos como un reconocimiento de la soberanía israelí sobre la parte oriental de la ciudad, ocupada desde 1967, y que reclaman como capital de su futuro estado.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.