Las primeras reuniones del grupo de trabajo para la elaboración del nuevo documento, que sustituirá al Plan 2011-2015, se enmarcan en el 57 periodo ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), que se celebrará entre mañana y el viernes en la sede de la OEA en Washington.
El fortalecimiento institucional, la coordinación de políticas, la reducción de la demanda, el control del lavado de activos y la cooperación internacional son algunos de los temas a debate en las negociaciones del nuevo plan.
El resultado de estas primeras negociaciones se presentará en las sesiones de la CICAD de esta semana, en las que se abordarán asuntos como las nuevas sustancias psicoactivas, la marihuana medicinal, y las políticas dirigidas a la descriminalización del consumo de drogas.
La reunión, en la que participarán los comisionados de los países miembros ante la CICAD, será inaugurada mañana por el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y el ministro de Gobernación de Guatemala, Héctor Mauricio López Bonilla.
Previo a ese encuentro, hoy se celebró una sesión con la sociedad civil que giró en torno a los diferentes enfoques que promueven la integración social de los drogodependientes.
El Plan de Acción 2016-2020 está llamado a continuar con la implementación de la Estrategia Hemisférica sobre Drogas, aprobada el 3 de mayo de 2010 por la CICAD.
La Estrategia consta de 52 artículos que cubren los temas de fortalecimiento institucional, reducción de la demanda, reducción de la oferta, medidas de control y cooperación internacional.
Adoptada por la Asamblea General de la OEA en su 40 periodo ordinario de sesiones en Lima (Perú) en junio de 2010, este documento considera que la dependencia hacia las drogas es un mal crónico y reincidente que debe ser tratado como un componente clave en la política de salud pública.