18 sept. 2025

La noche de los palacios da vida al centro de Asunción con colorido recorrido y mucha gente

El viaje nocturno por la historia arquitectónica del Centro Histórico de Asunción (CHA) tuvo una masiva concurrencia. En el interior de los palacios se desarrollaron diversas actividades culturales.

recorrido de los palacios.jpg

Masiva concurrencia en La noche de los palacios en Asunción.

Foto: Daniel Duarte

Después de mucho tiempo se volvió a ver un microcentro de Asunción con muchas personas recorriendo sus históricas calles y disfrutando de una actividad distinta.

Esta vez la atención se centró en la actividad denominada La noche de los palacios en Asunción, que se realizó el sábado y tuvo una gran aceptación por parte de la ciudadanía.

El tour por emblemáticos edificios capitalinos fue organizado por Belluras del CHA (Centro Histórico de Asunción) y AMCHA (Asociación de la Movida Nocturna del Centro Histórico de Asunción).

Palacios de Asunción.jpg

Es la primera vez que se realiza este tipo de actividades en Asunción

Foto: Sergio Riveros

Es la primera vez que se realizó este tipo de recorrido con el acompañamiento de profesionales que iban contando los detalles de cada edificación.

Así también, en el interior de las emblemáticas estructuras se desarrollaron diversas actividades culturales.

Por ejemplo, en la casa Madame Lynch (Mariscal Estigarribia y Yegros), se desarrolló presentaciones artísticas con vestimenta de la época colonial.

Nota vinculada: Noche de los Palacios: Un tour por emblemáticos edificios

Otros edificios que formaron parte del viaje nocturno fue la mansión Cellario (Tacuary y Mariscal Estigarribia) y el edificio Staudt (Mariscal Estigarribia e Iturbe).

También incluyeron el Palacio Benigno López (actual Cancillería, 14 de Mayo y Palma), Palacio Patri (sede del Correo Paraguayo, ubicado en Alberdi y Benjamín Constant) y el edificio Palmaróga (Palma 853 entre Juan de Ayolas y Montevideo).

Palacios microcentro.jpg

Un viaje nocturno por la historia arquitectónica del centro histórico de Asunción

Foto: Municipalidad de Asunción

Estos espacios, por lo general, no están habilitados a todo el público. En cada lugar hubo guías que hablaron de la historia de los lugares visitados.

Cabe recordar que en agosto de este año, el proyecto Belluras del CHA ofreció un recorrido histórico y cultural, impulsado por el arquitecto Agustín Albornoz y el licenciado en Historia Juan Manuel Talavera.

En esa ocasión, se visitaron La otra casa de Asterión, el cine Teatro Victoria, el ex Palacete Gruhn, el Panteón de los Héroes, el Palacio Alegre, el Palacio Benigno López, entre otros.

Más contenido de esta sección
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, según The New York Times.
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.
Con apenas 23 años, Nath Aponte se convirtió en una de las grandes revelaciones de La Voz Argentina. Su presencia en el escenario, su versatilidad artística y la frescura con la que interpreta cada canción la posicionan como una de las favoritas del público en el vecino país.
La 77 edición de los premios Emmy, que lideró la comedia The Studio con 13 galardones, ofreció una alfombra roja que aunó moda y política, con el pañuelo palestino de Javier Bardem y el top de pedrería de Jenna Ortega como algunos de sus principales protagonistas.
Artistas nominados y otras figuras desfilan por la alfombra roja de la edición 2025 de los premios Emmy, que tiene a Adolescencia y The Studio como favoritas de la noche.