19 ago. 2025

La NASA retrasa de nuevo el despegue de Artemis I por posible huracán Nicole

El lanzamiento de la misión lunar Artemis I desde Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU), fue pospuesto para el próximo 16 de noviembre “en espera de condiciones seguras para que los empleados regresen al trabajo”, informó la NASA a pocas horas de la llegada de Nicole como un posible huracán.

Artemis I

La NASA dijo que el lanzamiento de la misión tripulada a la Estación Espacial Internacional (EEI) llamada Crew-5 no será antes del lunes 3 de octubre.

Foto: NASA.

El lanzamiento de la misión lunar Artemis I desde Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU), fue pospuesto para el próximo 16 de noviembre “en espera de condiciones seguras para que los empleados regresen al trabajo”, informó la NASA a pocas horas de la llegada de Nicole como un posible huracán.

“Mientras los equipos continúan monitoreando la tormenta tropical Nicole hemos decidido cambiar el objetivo del lanzamiento de la misión Artemis I al miércoles 16 de noviembre, en espera de condiciones seguras para que los empleados regresen al trabajo”, dijo la agencia espacial en Twitter.

Según el blog de la misión, cuyo objetivo es poner a prueba las capacidades del poderoso cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y de la nave Orión antes de un viaje tripulado previsto en principio para 2024, el Centro Espacial Kennedy actualmente se encuentra en “estado HURCON III” (Condición de huracán).

Este protocolo significa asegurar las instalaciones en el centro, así como informar y desplegar el equipo de “salida”, detalló la NASA.

Sin embargo, el poderoso cohete SLS y la cápsula Orion permanecen en la Plataforma de Lanzamiento 39B del centro espacial, tal y como se decidió el pasado domingo.

El cohete SLS, con una altura superior a un edificio de 30 plantas (322 pies o 98 metros), está diseñado para soportar vientos de 85 millas por hora (136 km/h), afirmó la NASA.

Además, indicó que el cohete está diseñado para resistir fuertes lluvias en la plataforma de lanzamiento y que las escotillas de la nave espacial se aseguraron para evitar la entrada de agua.

Lea más: La NASA probará “reparaciones” al cohete SLS antes del despegue de Artemis I

El pasado viernes, la NASA realizó el lento traslado del enorme cohete y la nave Orión desde el Edificio de Ensamblaje de Vehículos (VAB) hasta la plataforma de lanzamiento.

El desplazamiento duró casi 9 horas para apenas recorrer un trayecto de 6,8 kilómetros (4,2 millas), durante el cual el cohete fue trasladado a bordo de un gran vehículo oruga con motor diésel.

Nicole se fortaleció al noreste de las islas Bahamas y ya es una “gran tormenta tropical” que se espera escale a huracán el miércoles rumbo a Florida, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

Según el último boletín del NHC, la tormenta tiene ahora vientos máximos sostenidos de 65 m/h (100 km/h) y se prevé que el miércoles se convierta en huracán antes de impactar la costa este de Florida, donde se encuentra Cabo Cañaveral.

La NASA ha tenido que retrasar cuatro veces la partida de la misión, dos por razones técnicas y otras dos por causas meteorológicas.

La misión estaba prevista que partiera este próximo lunes 14 de noviembre.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.