10 ago. 2025

La NASA probará “reparaciones” al cohete SLS antes del despegue de Artemis I

Los ingenieros de la NASA comprobarán el próximo miércoles si las reparaciones de dos escapes de combustible de hidrógeno líquido de la misión no tripulada Artemis I quedaron en buenas condiciones luego de los dos intentos de lanzamiento cancelados, informaron los ingenieros a cargo del programa.

Artemis I

La NASA dijo que el lanzamiento de la misión tripulada a la Estación Espacial Internacional (EEI) llamada Crew-5 no será antes del lunes 3 de octubre.

Foto: NASA.

En una teleconferencia, los especialistas a cargo de esta misión señalaron que la prueba clave del miércoles, conocida como “prueba de demostración criogénica”, va a comprobar si quedaron en buen estado las reparaciones de dos sellos diseñados para tapar las fugas de hidrógeno líquido que impidieron los dos primeros intentos de lanzamiento.

Durante las pruebas del miércoles, los controladores del lanzamiento cargarán oxígeno líquido superfrío e hidrógeno líquido en la etapa central y la etapa intermedia del cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), el más grande construido hasta la fecha.

Según confirmó la NASA, el equipo de la misión tiene como objetivo comenzar la prueba a las 7.15 am, hora del este estadounidense (11.15 GMT) del miércoles, y se podrá seguir en directo en la web de la agencia espacial.

Mientras tanto, el SLS y la nave espacial Orión acoplada en su punta continúan hoy a la espera de la prueba en la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy, en Florida.

La prueba criogénica se enfoca en cargar oxígeno líquido superfrío en la etapa central y la etapa superior del cohete, lo que el miércoles harán de una manera “más suave” para minimizar los picos de presión y los picos térmicos observados durante los intentos de lanzamiento anteriores, según Jeremy Parsons, subgerente en el Centro Espacial Kennedy del Programa de Exploración de Sistemas Terrestres de la NASA.

“Va a ser muy lento y constante”, para tratar de “introducir lentamente algunas de las diferencias térmicas y reducir el choque térmico y de presión”, señaló Parsons.

Lea más: NASA identifica 13 posibles regiones para un futuro alunizaje humano

El equipo de la misión, encabezado en la rueda de prensa por Mike Sarafin, director de la misión Artemis, espera recibir un “adelante” para comenzar a cargar el cohete con el hidrógeno líquido alrededor de las 7.00 am del miércoles.

Si todo va bien, se espera que la prueba se complete a las 15.00 hora local (19.00 GMT) de ese día, detalló Parsons.

Artemis I tiene como objetivo poner a prueba el cohete más potente construido hasta la fecha, el SLS, con el que la NASA planea impulsar misiones tripuladas a la Luna y eventualmente a Marte.

Hasta el momento, la misión Artemis 1 tiene una ventana de lanzamiento programada para “no antes del martes 27 de setiembre”, confirmó hoy la NASA.

El lanzamiento se hará desde la rampa 39B del Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Cabo Cañaveral, Florida.

La ventana de lanzamiento de 70 minutos se abrirá a las 11.37 horas (15.37 GMT) del 27 de setiembre y, en ese caso, si todo sale de acuerdo con lo previsto, la nave Orión regresará a la Tierra el 5 de noviembre.

Como fecha alternativa para el lanzamiento la NASA tiene el 2 de octubre, según informó.

En tal caso, la nave Orión regresaría el 11 de noviembre, con una ventana de lanzamiento de 109 minutos que se abriría a las 14.52 horas (18.52 GMT).

El primer intento de lanzamiento de la Artemis I tuvo lugar el 29 de agosto, pero fue cancelado debido a un fallo en uno de los 4 motores RS-25 del poderoso cohete SLS, que mide 98 metros de altura. A ese le siguió un segundo intento el pasado 3 de septiembre, suspendido por una fuga de hidrógeno líquido.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.