30 oct. 2025

La NASA estudia en la Tierra la radiación espacial que sufren los astronautas

Los astronautas en sus misiones de larga duración están expuestos a una alta radiación espacial. Investigadores de la NASA crearon un sistema para estudiar en el laboratorio los riesgos de salud que esta puede provocar.

astronauta.jpg

Desde 1960 la NASA ha seleccionado a 350 personas para entrenarlas como candidatos a astronautas, una cifra que ha ido en aumento debido “al desafío que supone la exploración espacial”.

Foto: metro.pr.

Un grupo de científicos, liderado por la investigadora de la NASA Lisa Simonsen, desarrollaron un simulador en la Tierra para poder analizar los efectos de los rayos cósmicos galácticos (GCR) a los que están expuestos los astronautas.

En un artículo publicado este martes en la revista PLOS se describe cómo los investigadores construyeron esta herramienta en el Laboratorio de Radiación Espacial de la NASA (NSRL).

Los GCR son partículas subatómicas, entre ellas protones altamente energéticos e iones de helio, con una gran cantidad de energía debido a la velocidad a la que viajan por el espacio y de los que es muy difícil protegerse por lo que interactúan con los materiales de las naves espaciales y los tejidos humanos.

Lea más: La orina de los astronautas puede servir para construir en la Luna

En el estudio, los autores describen cómo se diseñó el simulador, para poder estudiar en Tierra los GCR y sus efectos, con el objetivo de equilibrar la definición de los entornos de radiación pertinentes para la misión, las limitaciones de las instalaciones y la selección de los haces, las actualizaciones de hardware y software necesarias, así como las limitaciones de cuidado y manejo de los animales.

Los científicos del NSRL demostraron la capacidad de conmutar de forma rápida y repetida múltiples combinaciones de iones en un corto período de tiempo, a la vez que se controlan las dosis diarias suministradas por los iones más pesados.

En junio de 2018, recrearon 33 combinaciones únicas de haces de energía iónica, imitando el entorno de los rayos cósmicos galácticos que experimentan los astronautas cuando realizan una misión al espacio interplanetario.

Nota relacionada: La microgravedad modifica el volumen del cerebro de los astronautas

Meses más tarde, administraron dosis agudas y altamente fraccionadas de simulación de estos rayos galácticos a tres modelos experimentales de animales durante cuatro semanas.

Así, los investigadores analizaron los riesgos de cánceres radiogénicos, enfermedades cardiovasculares y efectos adversos en el sistema nervioso central.

En los últimos 30 años, la mayor parte de las investigaciones para comprender los riesgos para la salud de la radiación espacial se realizaron usando exposiciones agudas de haces monoenergéticos de un solo ion.

Te puede interesar: NASA cultiva en el espacio lechugas sin microbios y seguras para consumo

Ahora, sin embargo, se puede estudiar de forma simultánea un campo mixto de iones en los mismos grupos de animales, lo que reduce de forma drástica el número de animales, la cría y los costos de investigación.

Este logro “marca un importante paso adelante” y permite que una nueva era de la investigación en radiobiología impulse el conocimiento y la mitigación de los riesgos de salud para los astronautas durante las misiones de exploración de larga duración o los viajes interplanetarios a Marte.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.