27 ago. 2025

La montaña más alta de EEUU cambiará de nombre

El monte McKinley, la montaña más alta de Estados Unidos, se llamará desde este lunes Denali, por ser este el nombre más utilizado por las tribus nativas. El anuncio oficial lo dará el presidente Barack Obama este lunes en Alaska.

monte.jpg

La montaña cambiará de nombre por la denominación de las tribus indígenas que habitan la zona. Foto: taringa.net

EFE

La propuesta del cambio de nombre fue lanzada por el estado de Alaska en 1975 y ahora, a través de su autoridad ejecutiva, la secretaria de Interior de EE.UU., Sally Jewell, decidió que el monte vuelva a llamarse Denali “para reflejar la herencia de los nativos”.

“Esta designación reconoce el estatus sagrado de Denali para generaciones de nativos de Alaska”, detalló la Casa Blanca en un comunicado.

El monte, de 6.168 metros de altitud, significa “el más alto” en lengua atasbacana y desde siempre ha sido reverenciado por las tribus nativas de Alaska como un lugar sagrado.

Sin embargo, en 1896 un buscador de oro decidió bautizar la montaña con el nombre del vigésimo quinto presidente de EE.UU., William McKinley, y así se ha conocido oficialmente desde que el Congreso lo ratificó en 1917.

La batalla por el nombre del monte ha enfrentado en el Congreso a los legisladores de Alaska con los de Ohio, de donde era natural McKinley.

La Casa Blanca recordó hoy que McKinley “nunca puso un pie en Alaska” y “durante siglos” el monte, el más alto de Norteamérica, se había llamado Denali, “un nombre ampliamente utilizado en todo el estado en la actualidad”.

Obama prevé anunciar el cambio de nombre del monte este lunes en Anchorage, la mayor ciudad de Alaska, al inicio de una gira de tres días por el estado centrada en advertir de nuevo de los peligros del cambio climático y en defender su autorización a la compañía Shell para realizar perforaciones en aguas del océano Ártico.

En Anchorage, el presidente participará en una mesa redonda con ciudadanos de Alaska, además de intervenir en una conferencia sobre el Ártico patrocinada por el Departamento de Estado.

A esa conferencia asisten ministros de las naciones del Ártico y científicos para abordar cómo el cambio climático está transformando esa región y aumentar la conciencia mundial sobre cómo ese fenómeno tiene un impacto global, según la Casa Blanca.

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, inaugurará esta noche la conferencia con una cena de bienvenida a los asistentes cerrada a la prensa.

El martes, Obama viajará al área de la Península de Kenai y realizará una excursión en barco por el Parque Nacional de los Fiordos para “ver los efectos del cambio climático de primera mano”, de acuerdo con la Casa Blanca.

Ya el miércoles, Obama viajará a la localidad de Dillingham, donde se reunirá con pescadores y familias de la zona, y a continuación se desplazará a Kotzebue y se convertirá en el primer presidente de EE.UU. que visita el Ártico estando en el cargo.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.