22 ago. 2025

La montaña más alta de EEUU cambiará de nombre

El monte McKinley, la montaña más alta de Estados Unidos, se llamará desde este lunes Denali, por ser este el nombre más utilizado por las tribus nativas. El anuncio oficial lo dará el presidente Barack Obama este lunes en Alaska.

monte.jpg

La montaña cambiará de nombre por la denominación de las tribus indígenas que habitan la zona. Foto: taringa.net

EFE

La propuesta del cambio de nombre fue lanzada por el estado de Alaska en 1975 y ahora, a través de su autoridad ejecutiva, la secretaria de Interior de EE.UU., Sally Jewell, decidió que el monte vuelva a llamarse Denali “para reflejar la herencia de los nativos”.

“Esta designación reconoce el estatus sagrado de Denali para generaciones de nativos de Alaska”, detalló la Casa Blanca en un comunicado.

El monte, de 6.168 metros de altitud, significa “el más alto” en lengua atasbacana y desde siempre ha sido reverenciado por las tribus nativas de Alaska como un lugar sagrado.

Sin embargo, en 1896 un buscador de oro decidió bautizar la montaña con el nombre del vigésimo quinto presidente de EE.UU., William McKinley, y así se ha conocido oficialmente desde que el Congreso lo ratificó en 1917.

La batalla por el nombre del monte ha enfrentado en el Congreso a los legisladores de Alaska con los de Ohio, de donde era natural McKinley.

La Casa Blanca recordó hoy que McKinley “nunca puso un pie en Alaska” y “durante siglos” el monte, el más alto de Norteamérica, se había llamado Denali, “un nombre ampliamente utilizado en todo el estado en la actualidad”.

Obama prevé anunciar el cambio de nombre del monte este lunes en Anchorage, la mayor ciudad de Alaska, al inicio de una gira de tres días por el estado centrada en advertir de nuevo de los peligros del cambio climático y en defender su autorización a la compañía Shell para realizar perforaciones en aguas del océano Ártico.

En Anchorage, el presidente participará en una mesa redonda con ciudadanos de Alaska, además de intervenir en una conferencia sobre el Ártico patrocinada por el Departamento de Estado.

A esa conferencia asisten ministros de las naciones del Ártico y científicos para abordar cómo el cambio climático está transformando esa región y aumentar la conciencia mundial sobre cómo ese fenómeno tiene un impacto global, según la Casa Blanca.

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, inaugurará esta noche la conferencia con una cena de bienvenida a los asistentes cerrada a la prensa.

El martes, Obama viajará al área de la Península de Kenai y realizará una excursión en barco por el Parque Nacional de los Fiordos para “ver los efectos del cambio climático de primera mano”, de acuerdo con la Casa Blanca.

Ya el miércoles, Obama viajará a la localidad de Dillingham, donde se reunirá con pescadores y familias de la zona, y a continuación se desplazará a Kotzebue y se convertirá en el primer presidente de EE.UU. que visita el Ártico estando en el cargo.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.