19 ago. 2025

La montaña Arcoíris de Perú está en peligro, según expertos

La bella y conocida montaña de colores ubicada en los Andes de Perú, Vinicunca, la Montaña Arcoíris, está en peligro. Expertos lamentan que muchas zonas estén siendo reemplazadas por obras de construcción. Una minera ya puso sus ojos sobre este sitio turístico.

perú.jpg

La montaña es visitada por cientos de turistas y estos también colaboran con la destrucción del sitio. Foto: thenewyorktimes.com

“Desde el punto de vista ecológico, están matando a la gallina de los huevos de oro”, dijo Dina Farfán, bióloga peruana, informó The New York Times.

Farfán agregó que existen muestras del impacto ambiental que sufre la zona. Explicó que el pantano, anteriormente refugio para patos salvajes durante su migración, se convirtió en estacionamiento y un sendero de cuatro kilómetros por el que suben los visitantes.

Otro peligro es que la empresa minera canadiense Camino Minerals Corp. solicitó los derechos para trabajar en el área, lo que sería aún más grave y los daños más trágicos.

Otro error que se cometió fue la poca preparación para lidiar con el influjo de turistas que llegan todos los días hasta la cima de las montañas.

La altura y la larga distancia del sendero complican la experiencia para quienes no están acostumbrados. Generalmente, para aguantar el camino algunas personas mastican hojas de coca y otros, incluso, llevan tanques de oxígeno.

El estadounidense John Widmer, después de visitar Vinicunca, aseguró que la experiencia ni se acercó a sus expectativas.

“El mal clima, combinado con los guías irresponsables, los senderistas no preparados y las horripilantes condiciones del camino hicieron de esta una de las peores excursiones de mi vida”, escribió en una entrada de un blog.

Para Widmer, la cantidad de turistas que acuden todos los días a las montañas contribuyen a la destrucción de este ambiente alpino frágil y hermoso.

“Me apena que nosotros, también, destruimos una parte de los Andes durante nuestra visita a la Montaña Arcoíris”, lamentó.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.