08 jul. 2025

La mitad de los argentinos antepone la eficiencia a la democracia, según encuesta

La mitad de los argentinos antepone la eficiencia a la democracia, según una encuesta difundida en vísperas de las elecciones presidenciales que muestra también que el 72% no está satisfecho con la democracia y que un 50% está conforme con que el Gobierno no sea democrático con tal de que resuelva sus problemas.

Argentina dolar.jpg

La mitad de los argentinos antepone la eficiencia a la democracia, según una encuesta difundida.

Paradójicamente, son cada vez más los argentinos que prefieren un líder respetuoso de las leyes, aún cuando no sea muy fuerte: un 77% en la actualidad frente al 68 % en 2004, según revela este estudio, elaborado por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral de Buenos Aires, la empresa demoscópica Poliarquía Consultores y el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.

El desapego por los asuntos públicos queda de manifiesto también en el hecho de que al 58 % le interesa poco o nada los temas que se discuten en el Congreso Nacional, y además un tercio de los encuestados está en desacuerdo con que las normas aprobadas por el Poder Legislativo deben ser obedecidas si están en contra de su forma de pensar.

Lea más: ¿Dónde los argentinos residentes en Paraguay podrán votar este domingo?

Por otro lado, siete de cada diez argentinos desaprueba que el presidente de la República dicte decretos de necesidad y urgencia en vez de enviar proyectos al Congreso Nacional.

Pesimismo frente al futuro

A poco de celebrarse unos comicios generales en los que se elegirán el presidente y vicepresidente de la Nación, 130 diputados y 24 senadores nacionales, además de parlamentarios del Mercosur, la encuesta revela que el 40 % de los argentinos piensa que dentro de un año la situación del país será peor, frente a un 27 % que se muestra optimista y un 20 % que considera que estará igual.

Respecto a la confianza en las instituciones y los grupos sociales, las únicas que reciben una calificación alta son las universidades públicas (7,78), mientras que en la franja media se sitúan las fuerzas armadas (6,27), las fuerzas de seguridad (5,31), las organizaciones de la sociedad civil (5,25) y la Iglesia católica (5,05).

Se colocan por debajo en la aprobación social los medios de comunicación (4,7), el Congreso (4,46), la Suprema Corte (4,42), el Poder Judicial (4,3), la Presidencia de la República (4,05), los empresarios (3,88), los partidos políticos (3,14) y los sindicatos (3,12).

En un país que en los últimos tiempo se está viendo afectado por un aumento de la violencia y la inseguridad ciudadana, especialmente los barrios más pobres y en provincias como Santa Fe, el 54% de los encuestados opina que una persona presa por homicidio debería recibir pena de muerte, y un 60% cree que es preferible que un ciudadano le disparé a alguien que comete un delito a que lo deje escapar.

Por último, casi tres cuartas partes (73%) afirma que en realidad no todos los argentinos son iguales ante la ley, una percepción que ha crecido diez puntos con respecto a lo que se pensaba en 2014. Además, el 72% considera que los jueces son poco o nada independientes para tomar sus propias decisiones.

La encuesta se realizó con una muestra de 1.000 casos en un universo de personas residentes en grandes centros urbanos mayores de 18 años. Los datos se recogieron mediante una encuesta por teléfonos fijos y celulares, con un error estadístico de +/- 3,10 %, para un nivel de confianza del 95%.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.
Aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptaron vuelos irregulares durante la cumbre del BRICS, que se realizó en Río de Janeiro. Los vuelos interceptados violaron el espacio aéreo restringido, según las autoridades del vecino país.
Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza se reanudaron este martes en Catar, mientras que en Wahington Donald Trump presionó al primer ministro israelí para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.
El saldo de las inundaciones repentinas en Texas sobrepasó los 100 fallecidos este lunes, mientras los equipos de rescate continúan la búsqueda de personas arrastradas por el agua en ese estado del sur de Estados Unidos.
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.