17 ene. 2025

La maquila generó 5% más de empleo de enero a julio

24640601

Expo. En la conferencia se invitó a la Expo Maquila 2023.

GENTILEZA

En una conferencia de prensa, a cargo del viceministro de Industria, Francisco Ruiz Díaz, y la presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), Carina Daher, se dio a conocer un informe de maquila y su incidencia en la cadena industrial de exportación.

Los datos proporcionados muestran que de enero a julio del año del 2023 el empleo directo llegó a 22.604 trabajadores, un 5% más que al cierre de julio del año 2022. Por su parte, las inversiones fueron más de USD 1.002,2 millones en todo el país.

La presidenta de la Cámara mencionó que hubo un incremento de empleos directos en un 5%, al mes de julio/2023, que consideró un avance importante, donde más de 22.600 personas, y sus respectivas familias, son sustentadas por el sector. A eso sumó que más de 66 mil personas son beneficiadas, indirectamente, con cerca de 11 mil empleos.

Igualmente, se destacó que hubo un incremento importante en las exportaciones mensuales, pasando de 82 millones a 89 millones de dólares en enero a julio del 2022, contra enero a julio del 2023.

“Es importante porque estamos hablando de un periodo de transición. Hay un superávit en la balanza comercial, de 233 millones de dólares, en el 2022, a 274 millones de dólares a julio del 2023, lo que supone que estamos importando menos materia prima y que estamos comprando más en forma local”, subrayó.

Por su parte, Ruiz Díaz señaló que 22 nuevas empresas, con promedio de inversión de 40 millones de dólares, fueron inscriptas bajo el régimen de maquila en lo que va del 2023, siendo que anualmente eran 20 más o menos las inscriptas. Con lo que se espera superar los 23 mil puestos de trabajo.

El informe divulgado por ambos referentes señala que de las 278 empresas maquiladoras, hasta julio del 2023, el 90,6% se ubica en cuatro regiones específicas: En Alto Paraná con un 47,5%, en el Central 27,3%, en Capital 9,0%, y en Amambay 6,8%.

De enero a julio de este año el empleo en la maquila presentó un aumento del 5% en comparación con el mismo periodo del año pasado. En total, el sector emplea a 22.600 trabajadores en todo el país.

Más contenido de esta sección
Legisladores plantean dejar sin efecto aumentos, calificando de inconstitucionales las subas y cuestionando que tasas cobradas no son invertidas en mantener las rutas en estado deplorable.
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.
El presidente y la ministra de Obras fueron ayer hasta Ypané para dar la orden de inicio al mantenimiento de 93 km de la ruta PY01, mientras se espera la APP para la ampliación de la vía.
Aunque los productores siguen con incertidumbre, las proyecciones para la producción agrícola en la campaña 2024/25 se mantienen. Capeco pronostica mejoras en lluvias para este trimestre.