06 sept. 2025

La mandioca se impone a otros cultivos al resistir el cambio climático

La mandioca es actualmente uno de los cultivos que está creciendo con más rapidez en el mundo y está resistiendo mejor que otros el aumento de las temperaturas como consecuencia del cambio climático, apuntaron este lunes expertos.

mandioca_1.jpg

La mandioca es actualmente uno de los cultivos que resiste al cambio climático en el mundo. Foto: www.flordeplanta.com.ar

EFE

En un seminario organizado por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en su sede en Roma, el especialista Clair Hershey destacó que, desde la década de los 80, la producción global de la mandioca aumentó un 52 % debido, entre otros motivos, a que en ese periodo se duplicó en África.

Hershey, del Centro Internacional de Agricultura Tropical, con sede en Colombia, consideró que este alimento parecido a la patata se está adaptando mejor al aumento de las temperaturas en comparación con otros como las judías o el maíz, cuyos cultivos son “más sensibles al cambio climático”.

Otra cuestión es qué hacer con las pestes y enfermedades que están agudizándose igualmente con el calentamiento global y que “cada vez más están introduciéndose en Asia” afectando a los campos de yuca, afirmó Hershey.

Si bien la mandioca -recalcó- puede ofrecer mayores ingresos a pesar del cambio climático, todavía necesita expandirse a nuevos mercados, que se investigue más su diversidad genética y que se controle a largo plazo la erosión de los suelos y el tratamiento con pesticidas.

Más de 200 millones de personas siguen confiando en la mandioca como su principal cultivo, destinado en un 65 % al consumo humano y en el 35 % restante para los combustibles y la industria, según cifras presentadas en el acto.

Ese último porcentaje se elevará en el futuro, sobre todo en América Latina y Asia, que son junto con África los principales centros de producción de ese cultivo, estimó Hershey.

El experto precisó que el comercio mundial de mandioca procede sobre todo de Asia, especialmente de Tailandia, que la vende en su mayoría a China para su industria.

Según datos de la FAO, Nigeria, Brasil, Tailandia e Indonesia generan la mitad de la producción mundial, que por continentes se reparte entre África (50 %), América (16 %) y Asia (30 %).

Con el aumento del precio de los cereales, la mandioca se convirtió en los últimos años en una alternativa al trigo y al maíz, y posee importantes propiedades nutritivas al ser rica en proteínas, carbohidratos, minerales y vitamina C.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.