01 jul. 2025

La mandioca se impone a otros cultivos al resistir el cambio climático

La mandioca es actualmente uno de los cultivos que está creciendo con más rapidez en el mundo y está resistiendo mejor que otros el aumento de las temperaturas como consecuencia del cambio climático, apuntaron este lunes expertos.

mandioca_1.jpg

La mandioca es actualmente uno de los cultivos que resiste al cambio climático en el mundo. Foto: www.flordeplanta.com.ar

EFE

En un seminario organizado por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en su sede en Roma, el especialista Clair Hershey destacó que, desde la década de los 80, la producción global de la mandioca aumentó un 52 % debido, entre otros motivos, a que en ese periodo se duplicó en África.

Hershey, del Centro Internacional de Agricultura Tropical, con sede en Colombia, consideró que este alimento parecido a la patata se está adaptando mejor al aumento de las temperaturas en comparación con otros como las judías o el maíz, cuyos cultivos son “más sensibles al cambio climático”.

Otra cuestión es qué hacer con las pestes y enfermedades que están agudizándose igualmente con el calentamiento global y que “cada vez más están introduciéndose en Asia” afectando a los campos de yuca, afirmó Hershey.

Si bien la mandioca -recalcó- puede ofrecer mayores ingresos a pesar del cambio climático, todavía necesita expandirse a nuevos mercados, que se investigue más su diversidad genética y que se controle a largo plazo la erosión de los suelos y el tratamiento con pesticidas.

Más de 200 millones de personas siguen confiando en la mandioca como su principal cultivo, destinado en un 65 % al consumo humano y en el 35 % restante para los combustibles y la industria, según cifras presentadas en el acto.

Ese último porcentaje se elevará en el futuro, sobre todo en América Latina y Asia, que son junto con África los principales centros de producción de ese cultivo, estimó Hershey.

El experto precisó que el comercio mundial de mandioca procede sobre todo de Asia, especialmente de Tailandia, que la vende en su mayoría a China para su industria.

Según datos de la FAO, Nigeria, Brasil, Tailandia e Indonesia generan la mitad de la producción mundial, que por continentes se reparte entre África (50 %), América (16 %) y Asia (30 %).

Con el aumento del precio de los cereales, la mandioca se convirtió en los últimos años en una alternativa al trigo y al maíz, y posee importantes propiedades nutritivas al ser rica en proteínas, carbohidratos, minerales y vitamina C.

Más contenido de esta sección
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos tal y como sugirió el presidente estadounidense, Donald Trump, tras la guerra con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.
El Ejército israelí anunció este lunes una reorganización del sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que incluye el cierre temporal del centro ubicado en la zona de Tel al Sultan, en el sur del enclave, y la apertura de una nueva instalación en las cercanías.
Al menos 45 personas han muerto desde la pasada noche en la devastada Franja de Gaza en nuevos bombardeos israelíes que golpearon dos escuelas reconvertidas en refugios para desplazados, y otros puntos del norte y del centro del enclave palestino, confirmaron a EFE fuentes médicas.