21 ago. 2025

La Luna recibe oxígeno de la Tierra desde hace millones de años

Científicos japoneses han observado que la Luna recibe oxígeno de la Tierra desde hace miles de millones de años, lo que hace pensar que este satélite natural puede preservar el historial de la atmósfera terrestre, según un estudio publicado hoy en la revista Nature Astronomy.

super-luna.jpg

La Luna es más vieja de lo pensado, según muestras traídas por el Apolo 14. Foto: Ufopolis.NET.

EFE

El análisis señala que el viento solar de partículas energéticas alcanza la superficie de la Luna de manera continua, con excepción de cinco días en cada órbita lunar, cuando el campo magnético de la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna y desvía esas partículas.

Durante esos días, indican los expertos de la Universidad japonesa de Osaka, los iones (átomos que tienen una carga eléctrica) de la Tierra pueden llegar a la Luna, si bien hasta ahora se entendía que se trataba de nitrógeno y gases, sin que hubiera una prueba definitiva del oxígeno.

Así, el científico Kentaro Terada y sus colegas de la Universidad de Osaka afirman haber resuelto este enigma al analizar datos de la sonda robótica japonesa Kaguya, que orbita la Luna.

Los expertos hallaron pruebas claras de “viento terrestre” que llegaba a la Luna transportando iones de oxígeno, que después quedaron adheridos en una capa profunda del suelo lunar.

Según el artículo de Nature Astronomy, los científicos pudieron identificar que este proceso ha estado ocurriendo desde que el oxígeno apareció en gran abundancia en la atmósfera terrestre hace aproximadamente unos 2.500 millones de años.

Debido a que el oxígeno de la Tierra es generado por la biósfera, este resultado sugiere que la Luna ha sido continuamente “contaminada” por sustancias generadoras de vida durante buena parte de su historia, agregan los científicos.

Esto significa, también, que la antigua atmósfera de la Tierra puede estar preservada en el suelo lunar.

Más contenido de esta sección
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.