13 ago. 2025

La ley ómnibus de Milei enfrentará su primer escrutinio en el Congreso

Varias comisiones legislativas empezarán a analizar hoy el proyecto de 664 artículos, el cual prevé modificar temas en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa y otros.

26400619

Expectante. Milei cruza los dedos para legisladores conviertan en leyes los cambios que prevé.

archivo

El Parlamento argentino comenzará hoy a tratar la “ley de bases y puntos de partida para la Libertad de los Argentinos”, el proyecto estrella de Javier Milei, conocido como ley ómnibus, que establecerá una emergencia pública hasta diciembre de 2025 y dotará de facultades legislativas al Ejecutivo.

El proyecto de 664 artículos, que modificará temas en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social, será tratado en varias comisiones.

Según informó este lunes en una rueda de prensa el portavoz presidencial, Manuel Adorni, el ‘megaproyecto’ compilado por Federico Sturzenegger, asesor de Milei, será explicado por los ministros en “la parte en la que se ven involucrados”.

El Ejecutivo quiere que esta ley esté aprobada antes de finalizar enero, como indicó el vocero, quien agregó que es sorprendente ver que “gente que ha dedicado toda su vida a la política no termine de comprender la urgencia y la gravedad que reviste la situación en la Argentina”.

Además de atribuciones legislativas durante un año -prorrogables por dos más-, tras la declaración de emergencia pública, este proyecto de ley plantea cambios profundos en numerosos ámbitos.

A nivel económico, destacan el blanqueo de hasta 100.000 dólares sin pagar impuestos, un nuevo régimen de regularización de obligaciones tributarias, aduaneras y de seguridad social con beneficios y facilidades de pago, privatización de empresas estatales y financiación privada de la obra pública.

En lo sanitario, entre otras cuestiones, pretende cambios en la actual Ley de Salud Mental, con ingresos psiquiátricos involuntarios activados por la Justicia.

La Justicia argentina contaría con un Régimen de Juicio por Jurados a nivel federal, nuevas interpretaciones en la legítima defensa a favor de los ciudadanos y divorcios simplificados.

Las reformas políticas incluyen un apartado con la eliminación de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso), un nuevo sistema de elección de diputados que eliminaría bancas en la Cámara Baja y la implementación de la Boleta Única de Papel.

El paquete también plantea la derogación completa de 14 leyes, 150 artículos de otras 21 normas, un decreto de necesidad y urgencia, junto a otros cinco decretos comunes, con los ámbitos cultural y turístico como los más afectados.

Gobernabilidad. ”Por más que nosotros estamos haciendo un laburo fenomenal, cuando el Congreso se pone a hacer estupideces te pasa factura. La licitación de bonos no la acompañaron y eso trajo como consecuencia que el riesgo país y el dólar suban”, afirmó este domingo el mandatario en declaraciones a Radio Mitre.

Este tipo de sinceramiento podría traerle problemas al momento de aprobar su ley libertaria, debido a que carece de suficientes representantes propios y sus posibles aliados no alcanzan para ganar a la oposición peronista, que puede empantanar sus reformas.

En Diputados, La Libertad Avanza tiene 38 de 257 bancas y en el Senado, apenas 7 sobre 72, mientras que Juntos por el Cambio -coalición de centroderecha- tiene 94 en la Cámara Baja y 21 en la Alta.

Por su parte, la peronista Unión por la Patria conserva 108 parlamentarios y 33 senadores, por lo que ninguna fuerza tiene los 129 necesarios para el quórum propio o los 37 de mayoría automática en el Senado.

Para matizar la falta de gobernabilidad, el vocero indicó que el Ejecutivo está abierto al diálogo y a los aportes que mejoren la ley en “términos de libertad”; sin embargo, agregó que “los puntos de la ley no se negocian”.

Más contenido de esta sección
Varias ciudades de Santa Catarina y Rio Grande do Sul, de Brasil, registraron una caída de nieve, la tercera del año, y regaló un espectáculo invernal a residentes y turistas, quienes no pudieron evitar salir a festejar y capturar en videos la magia del invierno.
La Unión Europea emitió una declaración en apoyo a Ucrania, en donde delinea cuáles deben ser los caminos a seguir para alcanzar la paz, en la previa a la cumbre entre Trump y Putin en Alaska.
EEUU publicó un informe sobre DDHH en el mundo en el que ensalza a sus aliados, como es el caso de El Salvador y fustiga a los que consideran rivales como Brasil, Venezuela y China.
La Unión Europea (UE) admitió este martes que las negociaciones internacionales para reducir la contaminación de plásticos, que se encuentran a dos días de concluir en Ginebra, están siendo mucho más difíciles de lo que se esperaba, pese a ser un hecho que es un problema central en la degradación del medio ambiente.