Ante esta situación, jubilados y centrales obreras se encuentran alistando una movilización que se estaría concretando el lunes 14, partiendo desde inmediaciones de la Plaza Uruguaya, para exteriorizar su descontento con la citada propuesta, que tuvo entrada en el Congreso días atrás. El proyecto fue presentado por los senadores Silvio Ovelar, Arnaldo Samaniego (colorados), Dionisio Amarilla y Hermelinda Alvarenga (liberales) y girado a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública; Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; Hacienda y Presupuesto; Salud Pública y Seguridad Social; y Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, según los datos.
suspicaz. Pedro Halley, ex gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS) y representante de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (Unjpy), señaló que ninguno de los proyectistas ha socializado el texto presentado en el Parlamento, al menos con los sectores más interesados que son los asegurados y jubilados, y que la forma con la que se está manejando el tema genera mucha suspicacia.
“Ellos dicen que se ha socializado (proyecto de ley) y eso es mentira, yo no conozco ninguna audiencia pública al respecto, que es la forma de socializar una ley (...) hay demasiado apresuramiento sospechoso para crear algo tan importante, que tiene que ser por lo menos llevado a audiencia pública, eso nos preocupa”, indicó.
En una línea similar, Adolfo Villalba, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande), manifestó que la ley que afecta la autonomía de las cajas jubilatorias que existen en el país y que la normativa otorga demasiado poder al superintendente. Indicó que están preocupados por una pérdida de control de los fondos previsionales, que a su criterio sí se tiene en la actualidad, si no que también les incomoda la falta de debate sobre el tema.
En ese sentido, explicó que la intención es movilizarse para generar el debate y pedir modificaciones. “Nosotros estamos pidiendo una mesa técnica donde nos sentemos a ver, por ejemplo, lo que se deroga (con la legislación), muchísimos artículos y muchísimas cartas orgánicas se deroga al final de la ley”, expresó. En la fecha se prevé una conferencia de prensa en la cual se conocerán más detalles sobre la movilización.