18 jul. 2025

La ley de pensiones preocupa a los jubilados y anuncian movilizaciones

Proyecto de ley presentado en el Congreso es motivo de preocupación entre jubilados, que están alistando movilizaciones junto a centrales obreras. El temor es la aprobación a tambor batiente.

24684652

Descontento. Jubilados protestaron en la víspera frente al domicilio de Santiago Peña.

dardo ramírez

La posibilidad de que el proyecto de ley “Por el cual se reglamenta el rol supervisor del Estado a las entidades de jubilaciones y pensiones, en cumplimiento del artículo 95 de la Constitución de la República” –que se conoce como el proyecto de la superintendencia de jubilaciones y pensiones– sea aprobado a “tambor batiente” en el Parlamento es motivo de suma preocupación por parte de diferentes sectores, particularmente ante la falta de socialización de la iniciativa.

Ante esta situación, jubilados y centrales obreras se encuentran alistando una movilización que se estaría concretando el lunes 14, partiendo desde inmediaciones de la Plaza Uruguaya, para exteriorizar su descontento con la citada propuesta, que tuvo entrada en el Congreso días atrás. El proyecto fue presentado por los senadores Silvio Ovelar, Arnaldo Samaniego (colorados), Dionisio Amarilla y Hermelinda Alvarenga (liberales) y girado a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública; Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; Hacienda y Presupuesto; Salud Pública y Seguridad Social; y Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, según los datos.

suspicaz. Pedro Halley, ex gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS) y representante de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (Unjpy), señaló que ninguno de los proyectistas ha socializado el texto presentado en el Parlamento, al menos con los sectores más interesados que son los asegurados y jubilados, y que la forma con la que se está manejando el tema genera mucha suspicacia.

“Ellos dicen que se ha socializado (proyecto de ley) y eso es mentira, yo no conozco ninguna audiencia pública al respecto, que es la forma de socializar una ley (...) hay demasiado apresuramiento sospechoso para crear algo tan importante, que tiene que ser por lo menos llevado a audiencia pública, eso nos preocupa”, indicó.

En una línea similar, Adolfo Villalba, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande), manifestó que la ley que afecta la autonomía de las cajas jubilatorias que existen en el país y que la normativa otorga demasiado poder al superintendente. Indicó que están preocupados por una pérdida de control de los fondos previsionales, que a su criterio sí se tiene en la actualidad, si no que también les incomoda la falta de debate sobre el tema.

En ese sentido, explicó que la intención es movilizarse para generar el debate y pedir modificaciones. “Nosotros estamos pidiendo una mesa técnica donde nos sentemos a ver, por ejemplo, lo que se deroga (con la legislación), muchísimos artículos y muchísimas cartas orgánicas se deroga al final de la ley”, expresó. En la fecha se prevé una conferencia de prensa en la cual se conocerán más detalles sobre la movilización.

Debate es necesario, dice analista El analista económico Amílcar Ferreira señaló que si bien en líneas generales está de acuerdo con las reformas que se están tratando con el impulso del Gobierno entrante, incluyendo lo que se relaciona a la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, no coincide con la prisa con la que se tratan proyectos de ley que son de suma importancia para el país. En el caso de la superintendencia en cuestión, aseguró que la iniciativa anterior al respecto había fracasado por justamente querer aprobarla “a las apuradas” y entre gobiernos. “Creo que hay que presentar de manera transparente. Dar el tiempo suficiente para que se hagan las audiencias públicas y para que todos los sectores que eventualmente se vean afectados puedan también exponer su posición, que se dé un debate público y luego entonces proceder a la aprobación. La parte que no me gusta es esto, de querer aprobar a tambor batiente (...); me parece importante en un sistema democrático de que se respete ese mecanismo de debate”, comentó.

8 son las entidades de jubilaciones y pensiones de naturaleza pública que se ven afectadas por la ley.

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.
Para el economista José Carlos Rodríguez, de Cadep, si bien la economía paraguaya está experimentando un crecimiento y se pueden destacar algunos números positivos presentados en el último informe del Gobierno, también están creciendo la desigualdad y el crimen organizado.
Rehabilitan 6,3 kilómetros de vía en Mariscal López con inversión de G. 54.087.089.570.
El presidente Santiago Peña señaló que las negociaciones para evitar un paro del transporte público continúan. En tanto, afirmó que desde el Gobierno ya están “preparados” para afrontar una eventual huelga. La ministra de Trabajo, por su lado, adelantó que no descarta suspender la medida por un periodo para continuar con las negociaciones.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ayer, jueves, intervino varias conexiones irregulares en Saltos del Guairá.