20 may. 2025

La Justicia Electoral lanza una campaña de Voto Informado

En el marco de las próximas elecciones generales, este miércoles se lanzó la campaña Voto Informado, iniciativa de la Justicia Electoral que busca promover el sufragio responsable y despertar el interés de los electores a través del acceso a información de cada postulante a cada cargo, en la web institucional.

Dichos datos están a disposición de la ciudadanía en general a través del sitio web https://candidaturas.tsje.gov.py/conoce/, donde figuran las informaciones relevantes respecto a candidatos y cargos en juego.

El director de Asesorías Electorales de la Justicia Electoral, Luis Alberto Mauro, dio apertura al acto y manifestó que la idea central es que la ciudadanía visite este link y tenga toda la información de los candidatos, para conocerlos bien antes de ir a los locales de votación.

“Estamos muy orgullosos de poner esta herramienta importante, a disposición de la ciudadanía”, concluyó.

Por otra parte, la directora de Servicios Electorales, Daisy Llano, facilitó detalles y los mecanismos a ser implementados el día de las elecciones en relación al Plan Voto Accesible.

La coordinadora de la Unidad de Acceso a la Información Pública, Norma Ibarra, detalló las tareas que realizan desde esa dirección con las comunidades indígenas en materia de divulgación del uso de las máquinas de votación, como también los trabajos en conjunto con otras instituciones.

El coordinador del Voto en el Exterior, José Loreto, informó sobre las labores electorales que se llevan a cabo con los compatriotas que se encuentran en Argentina, Brasil, Estados Unidos y España.

La directora de Políticas de Género, Cynthia Figueredo, resaltó los cargos de representación de candidaturas femeninas en nuestro país, como también detalles sobre la participación política de mujeres en estos comicios venideros.

Por último, la directora de Relaciones Internacionales y Protocolo, como también Coordinadora del Proyecto Educar para Elegir, Gabriela Sanabria, habló del proyecto que involucra a los niños, para que vayan conociendo de las responsabilidades cívicas que deberán enfrentar en el futuro y del derecho de elegir a sus autoridades.

“Es importante recalcar que este proyecto será socializado en todas las redes sociales de la Justicia Electoral, de tal manera a que la ciudadanía se encuentre al tanto de todos los detalles de las tareas que viene sosteniendo la Justicia Electoral, antes, durante y después de cada jornada eleccionaria”, manifestaron desde la institución.


Culmina programa de Capacitación de Candidatas
Tras el desarrollo de tres módulos con temáticas distintas, finalizó la edición 2023 del programa de Capacitación de Candidatas, un componente de la Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes (Efpml) de la Dirección de Política de Género de la Justicia Electoral (DPG).
Los temas abordados fueron “Financiamiento Político: Una mirada a los mecanismos de rendición de gastos y de control” a cargo de la especialista Kristel Galeano; “Delitos y faltas electorales: Normativa y mecanismos de acción”, con la disertación del abogado Gustavo Rojas, asesor del TSJE; y “Desinformación Digital: Noticias falsas y elecciones en la era de las redes sociales”, con la ponencia del investigador Leonardo Gómez Berniga.
El programa de Capacitación para Candidatas 2023 tuvo tres secciones, desarrolladas desde el 13 de febrero hasta y el 10 de marzo.
El programa es parte de la Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes, que se desarrolla de forma continua desde el 2018 y es una línea de trabajo de la DPG, realizada con apoyo de IDEA Internacional y de la Unión Europea, con la colaboración del PNUD.