06 nov. 2025

La japonesa Nabi Tajima de 117 años, la persona más anciana del mundo

La japonesa Nabi Tajima fue reconocida este lunes con 117 años y 45 días como la persona más anciana del mundo, tras el fallecimiento el pasado viernes de la jamaicana Violet Brown, de también 117 años, según informó la cadena pública NHK.

anciana.jpg

La mujer es la persona más longeva del mundo. Foto:diariouno.com

EFE.

Nabi, que nació el 4 agosto de 1900 en la isla de Kikai (prefectura de Kagoshima) donde vive en la actualidad, recibió este lunes la visita de las autoridades locales para reconocerle el récord que ostenta, añadió ese medio.

La anciana, que come tres veces al día, ya no habla y duerme casi todo el tiempo, pero esta jornada hizo un amago de baile cuando un grupo de vecinos le cantó una canción con un instrumento tradicional, conforme mostraron las imágenes de la NHK.

El nieto de Nabi, Hiroyuki Tajima, de 64 años, dijo que “no podíamos esperar que llegara a ser la persona más longeva del mundo. Es como un sueño y espero que viva mucho más”.

El número de ancianos centenarios en Japón alcanzó la cifra récord de 67.782 personas este año, 2.132 personas más que en 2016, indicaron datos oficiales revelados con motivo del Día de los Ancianos, que se celebra en el país asiático.

El volumen de centenarios se incrementó en Japón de manera continua desde 1971 y el ministerio prevé que esta tendencia continúe, principalmente por los avances en materia de tratamientos médicos y por la concienciación sobre la salud.

Del total de personas con 100 o más años en el país asiático, un 88% son mujeres, 59.627, frente a los 8.197 hombres, según las cifras contabilizadas a 1 de septiembre por el Gobierno japonés con motivo de la celebración del “Día del respeto a los mayores”, festivo nacional que se conmemora el tercer lunes de septiembre.

Masazo Nonaka, nacido en julio de 1905 en Ashono (isla septentrional de Hokkaido), es con 112 años el japonés más longevo.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.