23 ago. 2025

La ITB de Berlín abre con más de 10.000 expositores y México de país invitado

Berlín, 5 mar (EFE).- La ITB de Berlín, la mayor feria de turismo del mundo, abrió hoy las puertas de una edición que acoge a más de 10.000 expositores de 189 países y regiones y que espera recibir hasta el domingo a unos 110.000 visitantes especializados.

Varias banderas ondean en la entrada de la Bolsaa Internacional de Turismo de Berlín (ITB), Alemania, en la edición de 2013. EFE/Archivo

Varias banderas ondean en la entrada de la Bolsaa Internacional de Turismo de Berlín (ITB), Alemania, en la edición de 2013. EFE/Archivo

México, país invitado este año, cuenta con un pabellón de más de 700 metros cuadrados y 80 expositores, además de la presencia de su secretaria de Turismo, Claudia Ruiz.

“El turismo es una estrategia crucial para nuestro país”, indicó Ruiz en la presentación de la ITB en referencia a la repercusión económica del sector y de su potencial de crecimiento.

Ruiz destacó que ser país invitado en la ITB es “una gran oportunidad para proyectar” México como un destino “donde conviven de una manera única” herencia cultural e histórica y modernidad con una “mezcla única” en la que destaca la “diversidad y la “calidad”.

En concreto, la ITB acoge a partir de mañana a 10.147 expositores, apenas un 0,6 % más que en 2013, de 189 países y territorios en una superficie total que supera los 160.000 metros cuadrados.

Christian Göke, director ejecutivo de la gestora del recinto ferial, destacó en la presentación de la ITB que, además de servir de plataforma de encuentro para los distintos actores del sector turístico, la feria trata de jugar un papel relevante a la hora de “detectar tendencias y prioridades”.

En estos ámbitos, Göke avanzó que este año muchas de las 400 conferencias que tiene previstas la ITB girarán en torno a la aplicación de las nuevas tecnologías al turismo, la oferta especializada para gays y lesbianas, la implementación en el sector del marketing multicanal y el despunte del turismo de lujo.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.