01 sept. 2025

La Itaipú limitará pago de horas extras desde enero del 2020

Ernst Bergen

Ernst Bergen

Reglas y límites al pago de horas extras en la Itaipú Binacional regirán desde enero del año venidero, de acuerdo con un comunicado que fue difundido ayer por la entidad. Esto se debe a la implementación de los ejes de gestión que guardan relación con la eficiencia, transparencia y austeridad, lo que inició un proceso de mejora de la calidad del gasto, agrega.

La determinación fue adoptada por la Dirección Administrativa Ejecutiva de Itaipú y limita desde el 2 de enero del 2020 a un máximo de 20 horas extraordinarias al mes, para las áreas que tengan tareas impostergables, urgentes y estén debidamente justificados.

La normativa, emanada el 18 de diciembre pasado, establece que los empleados que necesariamente deban prestar servicios en horarios extraordinarios para la realización de trabajos urgentes, impostergables, podrán realizar y percibir el pago o compensación correspondiente, hasta por un máximo de 20 horas extraordinarias al mes.

Se tiene en cuenta, según el comunicado, a la falta de ejecución de trabajos dentro del tiempo normal de oficina, que pueden acarrear perjuicio manifiesto a la empresa, debidamente justificados por los niveles gerenciales pertinentes y autorizados por el Superintendente u ocupante de función equivalente.

Asimismo, se dispone que para los casos de estricta necesidad de prestación de servicios en horarios extraordinarios, en los que eventualmente se requiera sobrepasar el límite máximo de horas establecido, siempre que cuenten con la debida justificación y sean solicitados por los niveles gerenciales pertinentes.

En el último caso, el director de área podrá aprobar la realización y el pago o compensación correspondiente de las horas extraordinarias que superen la cantidad de 20 horas, pero de ninguna manera podrá sobrepasar 40 horas extraordinarias al mes.

En este punto, es importante señalar que la responsabilidad recaerá en los cargos gerenciales, quienes deben demostrar la necesidad real de las horas extraordinarias, tal como lo especifica la nueva normativa.

Los empleados y personal de la Superintendencia de Seguridad Empresarial, que presta servicios de Guardia de Seguridad, quedan por el momento exceptuados temporalmente de las disposiciones de la mencionada determinación, teniendo en cuenta la naturaleza de las funciones y las limitaciones de personal de esta área, según se especifica.

Las autoridades de la binacional encomendaron a la Superintendencia de Recursos Humanos y a la de Informática, las providencias pertinentes que sean de su competencia para el cumplimiento de esta medida que entra a regir.

Este diario solicitó a la binacional informes sobre el monto pagado este año en horas extras en Itaipú, pero la información no fue proporcionada hasta el cierre de esta edición.

La política de austeridad viene siendo impulsada por el director general paraguayo, Ernst Bergen.

LA OTRA MARGEN. En el lado brasileño de la entidad, desde mayo pasado ya se empezó a aplicar una política de austeridad de recursos.

La determinación implicó que toda la directoría general brasileña ya está fijando residencia en Foz de Yguazú. Incluso, el general Joaquim Silva e Lima fue el primer director general en residir en el municipio. Mientras que los jornales y pasajes aéreos (Curitiba-Foz de Yguazú) fueron reducidos, y también el alcance de algunos convenios y patrocinios, además de cancelarse otros que no se adhieren a la misión de Itaipú Brasil.

20 horas extraordinarias al mes se podrán contemplar únicamente en la nueva reglamentación de Itaipú.