18 sept. 2025

La Inspectoría General del MRE cuestiona asignación injusta de rubro costo de vida

Para la Inspectoría General del Servicio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores es inexplicable que en la asignación del rubro “costo de vida”, que forma parte del conjunto de remuneraciones destinadas a los diplomáticos en el servicio exterior, no se aplique la matriz de ajuste por lugar de destino. Y cita como ejemplo (ver infografía) que el monto destinado para un embajador en la Argentina es mayor que el destinado a los otros jefes de misión que se desempeñan en países con un costo de vida mucho más elevado como Alemania o Inglaterra.

Normalmente, los países utilizan para tal efecto la Escala de Ajuste por Lugar de Destino de la Comisión Internacional de Servicios Civiles de la Organización de las Naciones Unidas.

En la mayoría de los índices que se usan a nivel internacional para comparar el costo de vida en diferentes ciudades, se aplica como parámetro Nueva York, al cual se le asigna un valor referencial de 100. En la infografía que incluye la Inspectoría General del Servicio Exterior, en un informe conclusivo del análisis administrativo de las embajadas, Representaciones Permanentes y Consulados del país, Berlín tiene un valor de 72,52, lo que significa que el costo de vida en Berlín es equivalente a 72,52% del costo de vida en Nueva York (NY). Sin embargo, se le asigna la misma cantidad de dinero a ambos lugares, concretamente entre 2019 y 2020. Mientras que el costo de vida de Buenos Aires, por esa fecha, equivale al 39,24% del costo de vida de NY que se toma como referencia. Sin embargo, se le asigna un monto muy superior en concepto de costo de vida. “No siguen la matriz de las ciudades donde se encuentran nuestras representaciones diplomáticas, consideradas con un alto costo de vida a nivel mundial, lo que ocasiona una situación injusta para muchas de ellas”, advertía la instancia de control interno del MRE, al respecto.

Este es otro de los puntos referidos en un informe de evaluación de las actividades de las representaciones diplomáticas, en cuanto a su gestión y en materia administrativa, entre cuyas conclusiones se destacó que “la mayoría de estas carecen de logros significativos en términos generales”, y que hay escasas gestiones para la promoción de inversiones y comunicación de la imagen del país.

Paraguay cuenta con 41 embajadas actualmente, 5 Misiones Permanentes y 34 consulados. El país donde más oficinas consulares paraguayas existen es la Argentina, con 14. Le sigue Brasil, donde se cuenta con 9 oficinas consulares.

El gobierno, cuyo mandato fenece el 15 de agosto, ha designado 5 cancilleres en 5 años de periodo constitucional.

Más contenido de esta sección
La senadora Yolanda Paredes señaló que hay muchas dudas con respecto a los supuestos sobres de dinero encontrados en Mburuvicha Róga y las visitas no registradas de empresarios al mandatario Santiago Peña.
Tras la destitución de Norma Aquino, la ex senadora Kattya González advirtió que los episodios escandalosos no cesarán, ya que el Congreso atraviesa por un estado de podredumbre sistémica y de descomposición estructural. Además, indicó que no se aclararon los hechos mencionados en los audios que tumbaron a su ex colega.
Un dirigente colorado presentó en la Cámara de Diputados un pedido de juicio político contra el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, a quien acusa de nepotismo y falta de compromiso en la lucha contra el crimen organizado.
PERMANENTE. Walter Janusz Kobylanski se queda con la banca, tras la expulsión de Yamy Nal.
TEMPORAL. Gladys Lucía Mendoza asume banca, mientras dure la suspensión de Chaqueñito.
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.