09 ago. 2025

La importancia de la transparencia y legitimidad en los premios de creatividad

En los festivales de publicidad, la transparencia en el juzgamiento y la responsabilidad por parte de quienes inscriben las piezas son factores fundamentales para preservar el verdadero valor de los premios.

WhatsApp Image 2025-07-29 at 5.52.14 PM.jpeg

Daniel Marcet, CEO del FIAP.

Foto: FIAP.

Más allá de los trofeos y los reconocimientos puntuales lo que está en juego es mucho más profundo; es la construcción de credibilidad y prestigio que impacta directamente en la reputación de agencias, marcas, creativos y del propio festival.

Cuando una pieza creativa es inscrita debe cumplir con el requisito esencial de ser legítima: Haber sido desarrollada y difundida en el mercado real, con la aprobación del anunciante y respondiendo a objetivos concretos.

Te puede interesar: FIAP: Un evento regional publicitario de alto impacto

Esa legitimidad no solo asegura una competencia justa, sino que protege el sentido mismo de los premios: Destacar ideas que realmente transforman negocios y conectan con las personas.

Por otro lado, los festivales tienen la enorme responsabilidad de garantizar procesos de juzgamiento transparente en los que cada jurado pueda deliberar con independencia, evaluando el mérito creativo sin influencias externas. Es una tarea que implica normas claras, auditorías rigurosas y una cultura de integridad que debe transmitirse en cada etapa.

Lea más: Última convocatoria para el FIAP 2025, se agotan plazos

Este compromiso conjunto –entre organizadores y participantes– es aún más relevante si consideramos que a partir de los resultados de los festivales, se construyen rankings que marcan la pauta para toda la industria, como el Grand Slam, El Ranking de Iberoamérica, que es realizado en conjunto entre el FIAP y la IAA. Estos rankings se convierten en referencia obligada para agencias, creativos y anunciantes, que año tras año miden su desempeño y definen sus estrategias futuras a partir de estos resultados.

Trayectoria del FIAP

El FIAP con más de 56 años de historia entiende que la seriedad y la transparencia no son solo valores institucionales: Son una responsabilidad que asume ante toda la comunidad creativa. Porque solo así los premios mantienen su propósito esencial: Reconocer y celebrar las ideas que verdaderamente aportan valor, inspiran a las nuevas generaciones y hacen avanzar la industria en su conjunto.

En definitiva, cuando se respeta la legitimidad de las piezas y se protege la transparencia del juzgamiento, ganamos todos: Gana el talento, gana la industria y gana la creatividad.

Más contenido de esta sección
Taylor Swift, Beyoncé, Karol G, Sabrina Carpenter, Charli XCX... la música se escribió con nombre de mujer este 2024, un año en el que se desveló la cara monstruosa de Puff Diddy y en el que el arte se volvió loco, con una obra realizada por IA que alcanzó el millón de dólares y otra, con un plátano, los 6,2 millones.
La oscarizada actriz escocesa Tilda Swinton, protagonista entre otras películas del filme más reciente del cineasta español Pedro Almodóvar, recibirá el Oso de Oro honorífico por toda su obra en la gala de inauguración de la 75ª Berlinale, que arranca el 13 de febrero próximo, anunció el pasado viernes la organización del Festival Internacional de Cine de Berlín.
La Fundación Cultural Latin Grammy anunció este jueves los seis ganadores latinoamericanos de subvenciones para la investigación y preservación de la música latina, entre ellos investigadores, musicólogos, organizaciones sin fines de lucro e instituciones educativas.
Sonic, el erizo azul de Sega, tendrá una cuarta película que llegará a los cines en 2027, bajo el título de Sonic the Hedgehog 4, informó el pasado jueves el medio especializado Variety.
Rafa Nadal, 22 veces ganador de Grand Slam, 14 de ellos en Roland Garros, tendrá una serie documental sobre su vida y su carrera deportiva, con “acceso sin precedentes” a su vuelta a las pistas en 2024, la temporada de su retiro, que estará producida por Netflix y Skydance Sports y que aún no tiene titulo ni fecha de estreno confirmada.
Bajo las banderas, el sol se titula el documental de Juanjo Pereira, dedicado a los 35 años en los que Paraguay estuvo sometido a la dictadura de Alfredo Stroessner, la española Sorda de Eva Libertad y el filme brasileño Ato noturno forman parte del programa de la sección Panorama del Festival Internacional de Cine Berlinale, que se celebrará en febrero.