02 sept. 2025

La Iglesia católica impulsa en Cuba la capacitación de pequeños empresarios

La Habana, 18 oct (EFE).- La Iglesia católica impulsa en Cuba la capacitación de pequeños empresarios surgidos de las reformas económicas emprendidas en el país, con varias iniciativas que tienen el objetivo común de fomentar la cultura emprendedora, según informa la revista Palabra Nueva, del Arzobispado de La Habana.

Según los últimos datos oficiales, 436.342 cubanos ejercen el empleo por cuenta propia en la isla. EFE/Archivo

Según los últimos datos oficiales, 436.342 cubanos ejercen el empleo por cuenta propia en la isla. EFE/Archivo

El Arzobispado, la Compañía de Jesús y los Hermanos de La Salle desarrollan desde hace algún tiempo tres experiencias formativas para ayudar a la creación y mantenimiento de los “micronegocios” que permite la ampliación del trabajo privado, una de las medidas más destacadas del plan de reformas económicas impulsadas por el Gobierno de Raúl Castro.

Una de esas experiencias es “CubaEmprende”, con sede en el Centro Cultural Padre Félix Varela de la Archidiócesis de La Habana, que comenzó en mayo de 2012 a impartir talleres de cuatro módulos sobre marketing y administración; contabilidad y finanzas; venta y servicio al cliente y aspectos psicológicos como la autoestima o el temor al fracaso y a volver a empezar.

En su arranque, los responsables de la iniciativa buscaron el asesoramiento de la Fundación Proempleo de México, una entidad con 17 años de experiencia en fomentar proyectos de emprendimiento empresarial asequibles a personas de bajos ingresos o desempleados, según explica en Palabra Nueva Jorge Mandilego, director ejecutivo de “CubaEmprende”.

Más de un año después de su inicio, entre el 40 y el 45 por ciento de los cubanos que se han capacitado con “CubaEmprende” ya tienen un negocio, según Mandilego.

Cerca de 60 por ciento de los matriculados en este taller son universitarios y en una primera etapa acudían más hombres que mujeres, una tendencia que en la actualidad se ha invertido.

Otro de los proyectos de formación empresarial surgido en el seno de la Iglesia cubana es la “Diplomatura en Gestión de Pequeños Negocios” que oferta la congregación de los Hermanos de La Salle en la Iglesia de Jesús del Monte, en el municipio habanero de Diez de Octubre.

Con una duración de dos años y avalada por la Universidad de La Salle en México, esta diplomatura consta de siete módulos con contenidos de márketing, contabilidad y finanzas, recursos humanos, negociación y ventas, así como de gestión de la microempresa.

Otra opción de capacitación es el taller de adiestramiento para quienes poseen o quieren iniciar un negocio que organizan los religiosos de la Compañía de Jesús en el “Centro Fe y Cultura La Anunciata” en la habanera Iglesia de Reina y que han cumplido ya cinco ediciones.

Con contenidos similares a las otras dos iniciativas, este taller dura tres meses con una frecuencia de dos clases semanales pero está más enfocado a resolver o aminorar problemas concretos que surgen cuando se pone en marcha un negocio, según explicó a la revista del Arzobispado Carlos Ramón Pedroso, coordinador del proyecto.

Según coinciden los coordinadores de las tres experiencias, los principales problemas a que se enfrentan los nuevos emprendedores cubanos son las fuentes de financiación, las trabas legales o la inexistencia de mercados mayoristas para conseguir materia prima.

La Iglesia católica, en el artículo publicado en Palabra Nueva, destaca que estos proyectos persiguen acompañar el “emprendimiento individual” sin intención de desplazar las iniciativas que en el mismo sentido realiza el Estado cubano.

Según los últimos datos oficiales, 436.342 cubanos ejercen el empleo por cuenta propia en la isla.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.