09 sept. 2025

La historia del rapero iraní condenado a muerte llega al Festival de Tribeca

La cruda historia de Shahin Najafi, un rapero iraní condenado a muerte por denunciar en sus canciones el fundamentalismo y la opresión del Gobierno de su país, llegó hoy a Nueva York en el marco del Festival de Cine de Tribeca, donde se estrenó el documental.

Shahin Najafi, músico iraní. EFE/Archivo

Shahin Najafi, músico iraní. EFE/Archivo

EFE

“When God Sleeps” (Cuando Dios Duerme) retrata la vida del artista y activista, que tras abandonar Irán por la condena de muerte impuesta contra él por un clérigo musulmán, trata de rehacer su vida en Alemania, donde sigue recibiendo constantes amenazas.

Sin embargo, y pese a la recompensa de 500.000 dólares que una página web iraní ofreció a cualquiera que acabara con su vida, Nafaji no desiste en su afán de denunciar las injusticias, la censura y el sexismo que se vive en Irán.

“Me fascina la gente que tiene unas convicciones tan fuertes y que tiene un motivo por el que luchar y que no cesan en su empeño”, dijo a Efe el director del documental, Till Schauder.

La cinta pone de manifiesto el miedo constante y la paranoia que sufre Nafaji, que no puede deshacerse de la sensación de peligro constante para él y para todos los seres queridos que le rodean al estar amenazados por fanáticos religiosos.

El rapero se ve forzado a esconderse durante meses en una pequeña localidad alemana, a cambiar su aspecto de forma constante, a dormir acompañado de un machete, a buscar la protección de la Policía y a ser extremadamente cauto durante sus actuaciones musicales, que teme podrían ser objetivo de un ataque terrorista.

Pero Schauder también retrata, en contraposición, la valentía del músico, que no solo no se pliega ante las intimidaciones, sino que cada vez denuncia con mayor contundencia la hipocresía de los líderes de su país y el sometimiento de las mujeres, aunque en ocasiones no cuente con el apoyo de los suyos.

“La represión en Irán es tal que muchos de los músicos que hay en el país me pidieron que no les asociara a Shahin, porque entonces ellos mismos serían objetivo de las amenazas de muerte”, detalló Schauder.

“When God Sleeps” además cuenta el intenso pero complicado amorío que mantiene Nafaji con la hija de un importante político conservador de Irán, y cómo afectó al músico la reacción antiislamista que se vivió en Alemania y Europa tras los atentados islamistas de París de 2015 y la crisis de los refugiados.

“Mi intención con este documental no es lanzar un mensaje, (...) pero a la misma vez me parece que todos podemos sacar unas conclusiones muy claras de esta historia que tiene que ver con la libertad de expresión”, sentenció Schauder.

Más contenido de esta sección
Apple anunciará este martes en su evento “Awe drops” sus nuevos dispositivos, entre los que se espera que esté los iPhone 17 -que podrían incluir un modelo más delgado-, y nuevos modelos de Apple Watch y AirPods, todos ellos equipados con nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA), de acuerdo con los rumores filtrados por los medios especializados.
Al menos cinco personas murieron y otras resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en el ataque a tiros este lunes por parte de dos personas, que fueron “neutralizadas” en el lugar, ocurrido en el norte de Jerusalén, según informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.