15 sept. 2025

La Guardia costera libia rescata a 1.450 inmigrantes en las últimas 48 horas

Unidades de la Guardia Costera libia lograron interceptar en las últimas 48 horas varias embarcaciones precarias que trataban de llevar a 1.450 inmigrantes irregulares a las costas de Europa, informaron fuentes oficiales.

Un agente de seguridad libio se dirige a un grupo de inmigrantes rescatados en el mar, en Trípoli, Libia, el pasado mes de abril. EFE/Archivo

Un agente de seguridad libio se dirige a un grupo de inmigrantes rescatados en el mar, en Trípoli, Libia, el pasado mes de abril. EFE/Archivo

EFE

Según la capitanía de la citada fuerza en la ciudad de Zawiya, la mayor parte de los inmigrantes interceptados proceden de países árabes, naciones del África Subsahariana y de Bangladesh, aunque también se encontraron algunos ciudadanos libios.

Al amanecer del miércoles se interceptaron siete botes neumáticos con cerca de 1.050 inmigrantes, la mayoría de ellos africanos y casi una tercera parte eran mujeres y niños, explicó la fuente.

La madrugada del jueves se interceptaron otros dos barcos de madera con cerca de 150 personas y tres chalupas con otras 25 personas cada una, la mayoría de ellas de nacionalidades árabes en el área de Sabratha, ciudad situada a unos 50 kilómetros al oeste de Trípoli, agregó.

Todos las embarcaciones fueron llevadas al puerto de Zawiya y entregados a las autoridades libias encargadas del combate contra las mafias que trafican con seres humanos en el Mediterráneo, apostilló.

Más contenido de esta sección
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.