24 may. 2025

La gloria del Imperio Romano revive en Italia siglos después de su declive

La grandeza de la que hizo alarde el Imperio Romano revive en la capital italiana con el maestro de la fotografía Luca Campigotto, que invita a admirar monumentos construidos por esta civilización para revivir la historia de cada uno de ellos.

roma.png

La exposición “Roma. El imperio en imágenes” y se puede ver hasta el 3 de mayo en el Palazzo Poli. Foto: www.larepublica.ec

EFE


Se trata de la exposición “Roma. El imperio en imágenes” y se puede ver hasta el 3 de mayo en el Palazzo Poli, situado en el corazón de la ciudad, la que un día fue capital del emporio más poderoso de Occidente en la Edad Antigua.

La muestra está compuesta por veinte fotografías de gran tamaño y a color, capaces de generar en el espectador un impacto sorprendente y que, lejos de ser una serie más sobre el Imperio Romano, buscan convertirse en el testimonio vivo del dominio y de la fuerza de las que presumió hace siglos este legendario pueblo, hasta su caída en el año 476 d.C.

“No es solo una muestra sobre el Imperio, porque los monumentos están ahí y se pueden ver. El objetivo es tirar abajo los estereotipos que estos lugares tienen, que han sido fotografiados miles de veces por personas de todo el mundo”, afirmó el comisario de la muestra, Flaminio Gualdoni, en una entrevista con Efe.

“La idea no es solo identificar estos monumentos, sino despertar en el espectador el interés por conocer que dentro de cada uno de ellos hubo una historia, un contexto, y que ahora se puede volver a vivir con estas imágenes”, agregó.

La muestra comienza con una gran sala en la que están expuestas cinco fotografías, todas ellas de monumentos de Roma, como el Arco de Tito o el Foro Romano.

“Se comienza con Roma porque es el lugar más simbólico, pero después no se ha construido un itinerario concreto, sino que es un camino de imágenes”, comentó Gualdoni.

De esta manera, las fotografías presentan por igual importancia lugares del Imperio Romano en Italia pero también en España, Francia o Turquía, espacios por los que el espectador puede discurrir y volar al pasado con facilidad.

Así, un imponente Acueducto de los Milagros de Mérida (en España) se eleva ante la atenta mirada de quien lo observa y parece poder escuchar al mismo tiempo el sonido del agua que corre a lo largo de la construcción de granito hacia la ciudad española.

También la Maison Carrée, un templo romano del siglo 19 al 16 a.C. y consagrado al culto imperial en la ciudad francesa de Nimes, permite a los asistentes perderse entre sus columnas infinitas.

Entre las joyas expuestas no podía faltar el Coliseo, declarado una de las “nuevas” Siete Maravillas del Mundo en el 2007 y la prueba clara del inmenso poder que aglutinó un imperio capaz de extender sus confines de este a oeste y de norte a sur, por 40 países y en los tres continentes que rodean el mar Mediterráneo.

“Hemos seleccionado fotografías que pensábamos que tendrían un fuerte impacto en los ojos del espectador. Por ejemplo, el Coliseo es uno de los monumentos más fotografiados del mundo, pero en esta ocasión se ha tomado desde un punto de vista completamente original que genera un sentimiento de fuerza”, apuntó Gualdoni.

Y así, presentando una mirada poco habitual del Anfiteatro Flavio, Campigotto, veneciano graduado en Historia Moderna, consigue crear una atmósfera que vuelve a recrear los gritos del público que un tiempo atrás asistió desde las gradas a un espectacular combate de gladiadores en la arena romana.

Las imágenes presentan a estos monumentos con su propia iluminación, “la que tienen habitualmente” en cada una de las ciudades en las que se encuentran, pero esta luz ha sido potenciada gracias a “un proceso importante de postproducción” con programas de retoque digital.

“Además de la importancia que tienen en sí estos monumentos, es imprescindible que los asistentes sientan el impacto visual de su luz, de sus colores”, explicó a Efe la responsable del departamento de fotografía del Palazzo Poli, Maria Francesca Bonetti.

La exposición incluye 20 fotografías de las 140 que el artista ha realizado para un volumen de coleccionista publicado por la editorial FMR.

Más contenido de esta sección
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.