09 nov. 2025

La garrapata más antigua del mundo es española

Vivió en el Cretácico, hace unos 105 millones de años, justo en el periodo en el que se extinguieron los dinosaurios, lo que la convierte en la garrapata más antigua del mundo y ha sido descubierta por un equipo de científicos españoles en el yacimiento de ámbar de la Cueva del Soplao, en la región de Cantabria (norte de España)

garrapata.jpeg

La investigación adjuntaba una pieza de ámbar de Myanamar en la que había quedado capturada una garrapata adherida a una pluma de dinosaurio. Foto: elcomercio.

EFE


Hasta ahora, los ejemplares más antiguos de garrapata se habían encontrado en el yacimiento ambarino de Birmania, que es uno de los más prolíficos del mundo y que, con 99 millones de años de antigüedad, también corresponde al Cretácico.

La nueva pieza de ámbar hallada en España es algo “excepcional” porque además de la garrapata más antigua del mundo “contiene más de cuarenta insectos, como escarabajos, avispas, mosquitos, algún ácaro, pequeños colémbolos, restos vegetales y algunas partículas del suelo en el que cayó”, explicó en una rueda de prensa el investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Enrique Peñalver,

Y aunque la investigación con escáner dará más información, de momento los científicos han determinado que se trata de una garrapata macho del grupo de los “Deinocrotonidae” que no contiene sangre en su interior.

“Creemos que pudo caer desde un árbol -probablemente, de algún nido- hasta el suelo, donde, junto a otros muchos insectos, quedó atrapada en resina, una superficie pegajosa que aporta datos muy detallados del ecosistema boscoso que la generó”, apuntó el paleoentomólogo de la Universidad Complutense Antonio Arillo.

En los próximos meses, los investigadores se dedicarán a estudiar este ejemplar de garrapata, que todo apunta que es -y será siempre- el ejemplar más antiguo del mundo.

“Las garrapatas solo se conservan en ámbar, y el ámbar español es el segundo más antiguo del mundo (105 millones de años), por detrás de los yacimientos ambarinos del Líbano (130 millones de años), y ahí no hay garrapatas”, subrayó Peñalver. Por lo tanto, “lamentablemente nunca sabremos cómo fueron las primeras garrapatas del mundo”.

Hace pocos días, Nature Communications publicó un estudio liderado por Peñalver, el cual confirmaba que las garrapatas se alimentaban de la sangre de los dinosaurios hace 100 millones de años.

La investigación adjuntaba una pieza de ámbar (resina fosilizada) de Myanamar en la que había quedado capturada una garrapata adherida a una pluma de dinosaurio, la primera evidencia de la interacción entre ambos grupos.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.