20 ago. 2025

La Fundación Carolina ofrece 540 becas a estudiantes iberoamericanos

La Fundación Carolina informó hoy que ofrecerá 540 becas para estudiantes iberoamericanos para el curso académico de 2015-2016 con el objetivo de contribuir a completar su formación en España.

El director de la Fundación Carolina, Jesús Andreu. EFE/Archivo

El director de la Fundación Carolina, Jesús Andreu. EFE/Archivo

EFE

Se trata de la 15 edición de las becas de la Fundación Carolina, que cubren todas las áreas de conocimiento y pueden ser solicitadas por estudiantes de los países de Iberoamérica.

Las becas se distribuyen en seis modalidades: 304 becas de postgrado, 112 de doctorado y estancias cortas postdoctorales (incluyendo renovaciones), 29 de movilidad de profesores brasileños, 50 becas de la Escuela Complutense de Verano, 15 becas del Programa de Emprendimiento y 30 de Estudios Institucionales.

Como novedad académica para el curso 2015-2016, en la oferta de la Fundación Carolina se incluyen becas de Estudios Institucionales que los beneficiarios cursarán en el Centro Superior de Estudios de Defensa Nacional (CESEDEN).

En cuanto a las becas de Emprendimiento y tras la buena acogida de esta modalidad abierta la pasada edición, han vuelto a convocarse con el objetivo de que los estudiantes complementen su formación con un periodo de prácticas en “startups” y empresas de alto componente tecnológico.

Los plazos de solicitud para optar a las becas son los siguientes: la convocatoria para las becas de la Escuela Complutense de Verano permanecerá abierta hasta el 10 de febrero, las de postgrado y estudios institucionales hasta el 4 de marzo y las de doctorado, estancias cortas y movilidad de profesores brasileños hasta el 9 de abril.

La Fundación Carolina se constituyó en octubre del año 2000 como una institución para la promoción de las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y el resto de los países de la comunidad iberoamericana, así como con otras naciones con especiales vínculos históricos, culturales o geográficos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.