05 nov. 2025

Fuerte rechazo internacional al fallo a favor de Maduro

29235332

Oposición. Una manifestante protesta en Melbourne.

AFP

“Carece totalmente de credibilidad”, “no hemos visto ninguna prueba”, “pretende convalidar resultados sin sustento” Estados Unidos, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea y 10 países de Latinoamérica rechazaron el viernes la sentencia que convalidó la reelección del presidente Nicolás Maduro en Venezuela.

Washington consideró que “es el momento” para que el chavismo gobernante y la oposición “inicien conversaciones sobre una transición” política. Sin embargo, poco después la Fiscalía venezolana anunció que citará al candidato opositor Edmundo González Urrutia como parte de una investigación penal en su contra.

González reivindica su victoria en los comicios del 28 de julio, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro reelecto. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) avaló el jueves el resultado.

Ante denuncias de fraude de la oposición, Maduro había pedido al TSJ validar los boletines del CNE, que le dan 52% de los votos.

El fallo de la corte suprema “carece totalmente de credibilidad, dada la abrumadora evidencia de que González recibió la mayoría de los votos”, dijo Vedant Patel, portavoz del Departamento de Estado, en un comunicado.

También la secretaría general de la Organización de Estados Americanos rechazó el fallo.

Liderada por la ex diputada María Corina Machado, la oposición publicó en una web copias de actas de escrutinio que, sostiene, comprueban la victoria de su aspirante con 67% de los sufragios.

Esa página web, que el chavismo desestima, es el blanco de la investigación penal contra González, que además fue declarado en desacato al no comparecer ante el TSJ en el proceso de “peritaje”. Él argumentó “indefensión”.

RESULTADOS SIN SUSTENTO. Este viernes, diez países de América Latina (Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay) rechazaron “categóricamente”, en un comunicado conjunto con Estados Unidos, un fallo que aseguran “pretende convalidar los resultados sin sustento emitidos por el órgano electoral”. Machado saludó el comunicado. “A estas alturas, nadie se traga la burda maniobra del TSJ”, escribió en X.

“No hemos visto ninguna prueba”, dijo este viernes el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell. “Mientras no veamos un resultado que sea verificable, no lo vamos a reconocer”, declaró Borrell en Santander, España.

Por lo pronto, el gobierno español pidió que “se publiquen de manera íntegra y verificable” las actas.

En contraste, los gobernantes de Cuba y Nicaragua felicitaron a Maduro.

Caracas repudia a gobiernos críticos El Gobierno de Venezuela tildó de cómplices violentos a los 11 países americanos cuyos Gobiernos no reconocen la victoria de Maduro en las presidenciales del 28 de julio, ratificada por el TSJ. En un comunicado, Caracas “rechaza, en los términos más enérgicos, el grosero e insolente comunicado de Chile, Argentina, Costa Rica, Ecuador, EEUU, Guatemala, Panamá́, Paraguay, Perú́, República Dominicana y Uruguay...” EFE

Más contenido de esta sección
El Gobierno del presidente Javier Milei autorizó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos por parte de civiles en Argentina, mediante una resolución que reemplaza la prohibición vigente desde los años noventa.
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) en Honduras, encabezada por el ex canciller paraguayo Eladio Loizaga, llamó a garantizar las condiciones adecuadas para el trabajo de las autoridades electorales.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia anuló este miércoles la sentencia de diez años de prisión contra la ex presidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020) y ordenó su “inmediata liberación” por el proceso conocido como “golpe de Estado II”, relacionado con la crisis política de 2019.
Al menos siete personas murieron y varias más resultaron heridas luego de que un avión de carga de UPS se estrelló poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en Kentucky.
Un hombre acosó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando se encontraba saludando a transeúntes mientras se dirigía a pie a la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La mandataria mantuvo la calma mientras se alejaba de su agresor, aunque se la vio incómoda, según el video.
Una investigación liderada por la Universidad de Granada (sur) ha desarrollado un procedimiento basado en inteligencia artificial (IA) y Teoría de la Señal capaz de predecir erupciones volcánicas con al menos 12 horas de antelación y confirmar su finalización en tan solo tres, un avance “crucial” para la gestión de riesgos y la protección civil.