22 mar. 2025

La FNC repudia el veto de expropiación de colonia Guahory

La Federación Nacional Campesina (FNC) repudia el veto del presidente Horacio Cartes a la expropiación de las tierras de Guahory a favor de los campesinos.

Reacción.  Los campesinos están enojados por el veto a la expropiación de Guahory.

Reacción. Los campesinos están enojados por el veto a la expropiación de Guahory.

“Una vez más, Cartes demuestra su política contra los pobres, responsable de la pobreza y la miseria reinantes en el país, y además se opone a un modelo de desarrollo nacional independiente”, dice el comunicado.

Agrega que el veto beneficia a los eternos privilegiados que sostienen y mantienen la concentración de la tierra como medio de especulación, por un lado, y como modelo productivo agroexportador, por el otro.

“Horacio Cartes es lo mismo que los sucesivos presidentes que entregaron territorio, soberanía y riqueza de nuestro país: se confabula con la oligarquía en desmedro de miles de pequeños y medianos productores y sintierras”, asegura la Federación.

Sostienen que está claro que los asentamientos de la FNC y otros de nuestro país han sido resultado de la lucha organizada de los campesinos.

La FNC dice que en Guahory, a pesar de la negativa gubernamental, se conquistaron unas 280 hectáreas, “hoy con floreciente producción”.

“Lo que nos convence es que, a pesar del veto del vendepatria Horacio Cartes, seguiremos luchando. Instamos a los sectores patrióticos, democráticos y honestos a seguir poniendo empeño y esfuerzo para seguir apoyando la lucha por la tierra”, refieren.

Defensa. Por su parte, el titular del Indert, Justo Cárdenas, sostuvo que pidieron el veto ya que el proyecto no se basó en un estudio técnico, por lo que constituye un contrasentido y un absurdo.

“Volver a comprar esos lotes que ya fueron objeto de la reforma agraria constituye un contrasentido, sería la primera vez en la historia que el Estado expropie lotes minifundiarios, de una o dos hectáreas máximo, cuando se han comprado tierras en Yhú, que tienen una alta fertilidad y productividad para brindar una solución integral a las familias”, señaló.

Dio énfasis en la adquisición en Yhú, la cual señala que tuvo un costo de G. 25.000 millones y que servirá para el desarrollo de una colonia modelo, por lo que no necesitan otra expropiación para ubicar a las familias.