10 jul. 2025

La Fiscalía ya cuenta con informes de Dimabel por tráfico de armas

29968048

Supuesto nexo. Dimabel se incautó de armas y municiones de la casa comercial Guneer.

GENTILEZA

Recién después de dos días de dar a conocer que agentes de las fuerzas de Seguridad –específicamente: 46 militares y 55 policías–, estarían involucrados en el tráfico de armas al crimen organizado, la Dirección de Material Bélico (Dimabel) proveyó los informes y documentos al Ministerio Público para la investigación.
El ministro de Defensa, Óscar González, expresó que el pasado jueves ya remitieron al Ministerio Público los informes de la Dimabel, de los procedimientos en los que investigaron un supuesto tráfico de armas.

“Se presentó los documentos a la Fiscalía porque Dimabel considera que estamos ante un supuesto hecho punible de tráfico de armas y es la obligación que tenemos como funcionarios del Estado”, explicó.

Son 46 militares y 55 policías, aproximadamente, sería el total de agentes de Seguridad que están siendo objetos de observación por estar involucrados en el esquema. La Dimabel realizó un procedimiento administrativo, luego de que se presentaran militares a hacer su descargo y otros hagan denuncias.

“A partir de ahora toda la investigación queda a cargo del Ministerio Público”, sostuvo González.

CÓMPLICES. Días pasados, el ministro informó que sí existe un esquema de desvío de armamentos desde una casa comercial hacia el crimen organizado, específicamente hacia el Brasil. “Ahora, entre los que están siendo investigados, tenemos certeza de que existen policías y militares que se prestaron a la compra de armamentos”, precisó.

Hasta ahora, se sabe que fueron 101 armamentos comprados desde julio hasta octubre desde la casa comercial Gunner que llegaron hasta clanes criminales del Brasil.

El modo en que operaron es que los reclutadores los habrían convencido a prestarse para retirar las armas, ya que siendo personales uniformados no llamarían la atención, según el director de la Dimabel, Melanio Servín.

Después de 20 días de comprar los armamentos, los oficiales y militares denunciaban como extraviados.

La Dimabel intervino esta semana la casa de venta de armas Gunner, ubicada en Asunción, ya que habría sido “nexo” para el tráfico de armas. En el procedimiento, se incautaron de armamentos y municiones que fueron puestos en custodia. Detalles de esto se entregó también a la Fiscalía.

29968041

Óscar González, ministro.

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.