07 may. 2025

La FIFA rechaza que su secretario general tenga relación con pagos a la CONCACAF

Madrid, 2 jun (EFE).- La FIFA rechazó que su secretario general Jerome Valcke u otro antiguo dirigente “estén implicados en el inicio, aprobación e implementación” del proyecto por el que el Comité Organizador del Mundial de Sudáfrica 2010 hizo un pago de 10 millones de dólares a la CONCACAF.

Foto de archivo tomada el 29 de mayo de 2015 del secretario general de la FIFA, Jerome Valcke (dcha), mientras conversa con el presidente del organismo, Joseph Blatter (i), durante su participación en el 65º Congreso de la FIFA en Zúrich (Suiza). EFE

Foto de archivo tomada el 29 de mayo de 2015 del secretario general de la FIFA, Jerome Valcke (dcha), mientras conversa con el presidente del organismo, Joseph Blatter (i), durante su participación en el 65º Congreso de la FIFA en Zúrich (Suiza). EFE

En un comunicado hecho público este martes, la FIFA aclaró que “en 2007, como parte de la Copa del Mundo de 2010, el Gobierno de Sudáfrica aprobó un proyecto de 10 millones de dólares para apoyar la diáspora africana en países del Caribe como legado del Mundial”.

Por parte del Gobierno de Sudáfrica, y de acuerdo con la Federación de Fútbol de este país (SAF), se pidió a la FIFA que procediera a retener los 10 millones de dólares del presupuesto del Comité Organizador y los utilizara para financiar el “Programa Legado Diáspora”.

“La SAFA instruyó a la FIFA que el Programa Legado Diáspora debería ser administrado y aplicado directamente por el presidente de la CONCACAF, que en aquel momento era presidente adjunto del Comité de Finanzas, y quien debería actuar como el fiduciario de los fondos del programa”, añadió la FIFA.

El organismo que preside Joseph Blatter afirmó también que “los pagos totales de 10 millones de euros fueron autorizados por el entonces presidente del Comité de Finanzas y ejecutados de acuerdo a las regulaciones de la FIFA”.

“La FIFA no incurrió en ningún coste como resultado de la petición de Sudáfrica porque los fondos pertenecían al Comité Organizador. Ambos, la Federación de Sudáfrica y el Comité Organizador, cumplieron con las formalidades necesarias para la enmienda presupuestaria”, añadió la FIFA.

La reacción de la FIFA se produce después de que el diario The New York Times haya publicado una información en la que indica que el secretario general de la organización, el francés Jerome Valcke, puede ser la persona que hizo varias transacciones por 10 millones de dólares relacionadas con la red de corrupción revelada la semana pasada.

Según el diario, esos pagos por 10 millones de dólares son una “pieza clave” de las acusaciones de la Fiscalía General de Estados Unidos y los fondos fueron utilizados para pagar presuntos sobornos para que Sudáfrica se quedara con la Copa Mundial de fútbol del 2010.

También señala que Valcke es el “oficial de alto rango” no identificado en el pliego de acusaciones, aunque el documento de la fiscalía no dice claramente que esa persona supiera que se estaba usando ese dinero para un acto de corrupción.

La Fiscalía de Estados Unidos anunció el pasado 27 de mayo cargos contra 14 personas de la FIFA y de empresas que hacen negocios con la organización deportiva por una serie de delitos que incluyen el de crimen organizado.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo Pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.