08 ago. 2025

La fiebre del UPD: El último primer día de clases

En la actualidad son cada vez más los jóvenes que optan por celebrar a lo grande el último primer día de clases. El UPD apunta a convertirse en un rito tradicional en el estudiantado paraguayo.

Si bien décadas atrás era poco usual ver la algarabía de los estudiantes del último año, hoy en día es difícil imaginarse un silencio sepulcral en el primer día del último año lectivo. Numerosos colegios capitalinos hace tiempo tienen esta actividad como una tradición, pero también instituciones del interior del país se van adhiriendo a esta iniciativa.

Es que el festejo del UPD debe ser ruidoso, alegre y bastante colorido. Para ello no hay excusas, ni siquiera el recelo que pudiera despertar en los directivos de las instituciones educativas.

“Nos organizamos bien, tuvimos que presentar a los directivos una nota formal una semana antes del festejo”, relató a ULTIMAHORA.COM Víctor Rubén Sánchez, estudiante del tercer año de la educación media del colegio Juan Crisóstomo Centurión de la ciudad de Itauguá.

Otro detalle que llama la atención es que el festejo del UPD ya no se reduce solo a la ciudad capital, sino que la práctica se ha ido extendiendo al interior del país. A la hora de la celebración todo vale: Espuma, papel picado, bengalas, banderas, batucadas y música forman parte del menú.

“Fue una experiencia inolvidable, pasamos muy bien con los compañeros. Los profesores felicitaron nuestra iniciativa y hasta se unieron a la alegría”, expresó el estudiante secundario.

Últimamente, el UPD ya no es exclusividad de los estudiantes secundarios. También los universitarios han ido adoptando el festejo.

Así señala Lorena Rodríguez, estudiante del cuarto año de la carrera de nutrición de la Universidad Autónoma de Asunción (UAA).

“Tuve muchos sentimientos encontrados en nuestro último primer día. Es como una sensación de victoria después de tanto estudio, pero también representa cierta tristeza por separarnos de los compañeros”, expresa.

No se sabe con exactitud dónde ni quién fue el precursor del último primer día, lo cierto es que son cada vez más colegios víctimas de la alegría de quienes cierran una etapa en sus vidas.

Más contenido de esta sección
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.