15 jun. 2024

La Federación boliviana rescinde el contrato al seleccionador Julio Baldivieso

La Paz, 4 jul (EFE).- La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) rescindió hoy el contrato con el seleccionador Julio César Baldivieso, tras el fracaso en la Copa América Centenario en la que su equipo encajó tres derrotas ante Panamá, Chile y Argentina.

El entonces director técnico de la selección de Bolivia Julio César Baldivieso. EFE/Archivo

El entonces director técnico de la selección de Bolivia Julio César Baldivieso. EFE/Archivo

El presidente de la FBF, Rolando López, dijo a los medios en la ciudad de Cochabamba (centro) que la decisión de prescindir de Baldivieso fue tomada de forma “unánime” por el Comité Ejecutivo de esa institución, tras más de ocho horas de debate.

Baldivieso, de 44 años, dirigió a la selección de Bolivia desde fines de agosto pasado en once partidos, nueve oficiales y dos amistosos, en los que el equipo solo ganó una vez (4-2) y lo hizo en casa ante Venezuela por las eliminatorias del Mundial Rusia 2018.

Tras haber presentado su informe a la FBF y antes de que se conozca la rescisión de su contrato, Baldivieso declaró que en los diez meses en los que estuvo a cargo de la Verde los períodos de entrenamiento del equipo fueron prácticamente “nulos” ante las eliminatorias y la Copa América Centenario.

Afirmó que “algo malo está pasando” con el fútbol de Bolivia porque la selección no gana como visitante hace 23 años.

Dijo que su decisión de “trabajar, trabajar y trabajar” no fue acompañada con las armas que necesita el equipo.

“Hay que hacer un mea culpa, todos, para ver qué estamos haciendo por el fútbol nacional”, agregó al defender que él hizo debutar a varios jugadores jóvenes pensando en las eliminatorias del Mundial de Catar 2022.

Más contenido de esta sección
La criptomoneda es un activo digital que sirve como medio de pago alternativo. Usa una criptografía (o tecnología del blockchain) para garantizar la seguridad de las transacciones. Al ser una moneda descentralizada, sin intervención de gobiernos, su fluctuación y especulación es alta y está afectada por una oferta y demanda no regulada. Actualmente, invertir en criptomonedas es un riesgo y se recomienda cautela en su uso.
Los bombardeos israelíes del último día causaron al menos 30 nuevas víctimas mortales y más de 100 heridos en la Franja de Gaza, según los datos de este jueves del Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás.
Desde el pasado 22 de marzo, Rusia ha lanzado seis ataques masivos contra la red energética ucraniana, que han destruido o dañado buena parte de las centrales eléctricas del país y obligado a muchos trabajadores del sector a arriesgar su vida casi a diario para proteger el equipamiento de los drones y los misiles rusos.
En una jornada histórica, el Senado argentino aprobó la noche de este miércoles la esperada ley Bases, el ambicioso proyecto legislativo del Gobierno de Javier Milei, que establece el marco legal para la transformación profunda del modelo económico y social de Argentina.
La Policía argentina dispersó este miércoles a los manifestantes que se congregaron en los alrededores del Congreso mientras en el Senado se debatía la ley de Bases, el proyecto más importante del Gobierno, con el que el presidente ultraliberal Javier Milei pretende transformar profundamente el modelo económico y social del país.
La Oficina del Presidente Javier Milei denunció un intento de golpe de Estado por parte de los manifestantes que protestaban contra la ley de bases que impulsa el gobierno del dirigente ultraderechista.