16 sept. 2025

La extensión del hielo marino antártico registra un nuevo mínimo histórico

La extensión de hielo marino antártico ha registrado un nuevo mínimo histórico después de que el pasado 13 de febrero se redujera a 1,91 millones de kilómetros cuadrados, según los datos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos (NSIDC, sus siglas en inglés).

artico.jpg

Proyecto noruego de minería en el Ártico causará un daño irreversible.

En esa fecha los niveles cayeron por debajo del récord anterior situado en 1,92 millones de kilómetros cuadrados, establecido el 25 de febrero de 2022.

Desde mediados de diciembre, la extensión de hielo ha estado muy por debajo de los niveles de la temporada de derretimiento del año pasado.

Este año es el segundo en el que la extensión antártica cae por debajo de los 2 millones de kilómetros cuadrados, de acuerdo con las cifras.

En los últimos años, el mínimo anual se ha producido entre el 18 de febrero y el 3 de marzo, por lo que es probable que los niveles de hielo sigan cayendo.

Lea más: El iceberg más grande del mundo se desprende de la Antártida

La extensión del hielo marino antártico podría superar por tanto este año el mínimo histórico registrado el pasado.

Gran parte de la costa antártica está libre de hielo, según los datos, lo que expone a las plataformas de hielo que bordean la capa de hielo a la acción de las olas y condiciones más cálidas.

Estudios anteriores han relacionado la cubierta de hielo marino bajo con tensiones inducidas por las olas en las plataformas de hielo flotante que bordean el continente y provocan la ruptura de las áreas más débiles.

Nota relacionada: Hielo de la Antártida marca récord de descenso histórico

La extensión del hielo marino antártico ha sido muy variable en los últimos años, si bien 2022 y 2023 han tenido una extensión mínima récord.

La tendencia lineal descendente en la extensión mínima de la Antártida desde 1979 hasta 2023 es de 2.400 kilómetros cuadrados por año o un 0,9 por ciento por década.

La gran disminución en la extensión del hielo marino desde 2016 ha impulsado la investigación sobre posibles causas y sobre si la pérdida de hielo marino en el hemisferio sur está desarrollando una tendencia descendente significativa.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.