14 nov. 2025

La extensión del hielo marino antártico registra un nuevo mínimo histórico

La extensión de hielo marino antártico ha registrado un nuevo mínimo histórico después de que el pasado 13 de febrero se redujera a 1,91 millones de kilómetros cuadrados, según los datos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos (NSIDC, sus siglas en inglés).

artico.jpg

Proyecto noruego de minería en el Ártico causará un daño irreversible.

En esa fecha los niveles cayeron por debajo del récord anterior situado en 1,92 millones de kilómetros cuadrados, establecido el 25 de febrero de 2022.

Desde mediados de diciembre, la extensión de hielo ha estado muy por debajo de los niveles de la temporada de derretimiento del año pasado.

Este año es el segundo en el que la extensión antártica cae por debajo de los 2 millones de kilómetros cuadrados, de acuerdo con las cifras.

En los últimos años, el mínimo anual se ha producido entre el 18 de febrero y el 3 de marzo, por lo que es probable que los niveles de hielo sigan cayendo.

Lea más: El iceberg más grande del mundo se desprende de la Antártida

La extensión del hielo marino antártico podría superar por tanto este año el mínimo histórico registrado el pasado.

Gran parte de la costa antártica está libre de hielo, según los datos, lo que expone a las plataformas de hielo que bordean la capa de hielo a la acción de las olas y condiciones más cálidas.

Estudios anteriores han relacionado la cubierta de hielo marino bajo con tensiones inducidas por las olas en las plataformas de hielo flotante que bordean el continente y provocan la ruptura de las áreas más débiles.

Nota relacionada: Hielo de la Antártida marca récord de descenso histórico

La extensión del hielo marino antártico ha sido muy variable en los últimos años, si bien 2022 y 2023 han tenido una extensión mínima récord.

La tendencia lineal descendente en la extensión mínima de la Antártida desde 1979 hasta 2023 es de 2.400 kilómetros cuadrados por año o un 0,9 por ciento por década.

La gran disminución en la extensión del hielo marino desde 2016 ha impulsado la investigación sobre posibles causas y sobre si la pérdida de hielo marino en el hemisferio sur está desarrollando una tendencia descendente significativa.

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.