En 2011, la esperanza de vida de las mujeres era de 77,7 años, cifra que subió a los actuales 78,3 años, mientras que en los hombres pasó de 70,6 años hasta 71 años en el mismo período.
El estudio, conocido como Tabla Completa de Mortalidad, para el período 2000-2060, incorpora los datos del Censo Demográfico de 2010 y los informes sobre mortalidad infantil presentados periódicamente por el Gobierno.
Según los datos de 2012, la probabilidad de un recién nacido no completar un año de vida registró 17 muertes por cada 1.000 nacidos del sexo masculino y 14 fallecimientos del sexo femenino en el mismo comparativo.
En el último año se redujo la mortalidad femenina en el período fértil, considerado de 15 a 49 años de edad, con una probabilidad de que de cada 100.000 mujeres que inician el ciclo, el 93,6 % consigue terminarlo.
La esperanza de más tiempo de vida aumentó en todos los segmentos analizados por edades, una evolución que según los especialistas fue impulsada por más programas de prevención y atención en salud y por la reducción de la tasa de muertes violentas en algunas regiones del país.