30 jul. 2025

La exministra de Cultura de Brasil acusa a su sucesor de supuesta corrupción

Brasilia, 12 ene (EFE).- La exministra de Cultura de Brasil Marta Suplicy acusó de alegada corrupción a su sucesor, Juca Ferreira, designado para ese cargo por la presidenta Dilma Rousseff al iniciar su segundo mandato, informaron hoy fuentes oficiales.

El ministro de Cultura brasileño, Juca Ferreira (i). EFE/Archivo

El ministro de Cultura brasileño, Juca Ferreira (i). EFE/Archivo

La Contraloría General confirmó que recibió diversos documentos remitidos por Suplicy, quien fue ministra de Cultura hasta diciembre pasado, en los que pide investigar unas supuestas irregularidades cometidas por Ferreira cuando fue responsable de esa cartera entre 2008 y 2010, durante el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

En concreto, Suplicy se refiere a contratos firmados durante la anterior gestión de Ferreira por el Ministerio de Justicia y la Cinemateca Brasileña, que tiene sede en Sao Paulo, por un valor de unos 110 millones de reales (41,5 millones de dólares al cambio actual).

Rousseff, reelegida en octubre pasado y quien inició su segundo mandato el 1 de enero, volvió a designar a Ferreira como ministro de Cultura en lugar de Suplicy, quien en las últimas semanas ha hecho duras críticas a la mandataria.

En una entrevista con el diario O Estado de Sao Paulo, publicada este domingo, Suplicy reiteró su malestar y aseguró que Rousseff “fracasó" en su primera gestión, por lo que el Partido de los Trabajadores (PT) “no debería” haber apoyado su reelección.

Suplicy, dirigente histórica del PT, que ha sido ministra de Turismo y de Cultura, alcaldesa de Sao Paulo y ocupa un escaño en el Senado, también sostuvo que el partido “cambia o se acaba”, en una alusión a los escándalos de corrupción en que se ha implicado esa formación en los doce años que lleva en el poder.

“Cada vez que abro un diario quedo perpleja y me pregunto si ese es el partido que ayudé a fundar”, declaró Suplicy.

Ferreira, quien hoy asumió formalmente el cargo, informó a través de su despacho de que no se pronunciará sobre el asunto y, al tomar posesión, tampoco hizo ninguna alusión a su antecesora.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.