14 ago. 2025

La española Repsol ganó un 43 % menos hasta marzo por falta de extraordinarios

Madrid, 5 may (EFE).- La petrolera española Repsol obtuvo un beneficio neto de 434 millones de euros (498 millones de dólares) en el primer trimestre de 2016, un 43 % menos que en el mismo periodo de 2015, según comunicó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador bursátil español.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau. EFE/Archivo

El presidente de Repsol, Antonio Brufau. EFE/Archivo

La empresa explica este descenso respecto al año pasado por los resultados extraordinarios que obtuvo en el primer trimestre de 2015, de unos 500 millones de euros (574 millones de dólares), tras cobrar por la expropiación de la argentina YPF, cuyo importe destinó a la compra de la petrolera canadiense Talisman.

Más allá de este extraordinario, los negocios de la compañía mejoraron en el periodo, pese al desfavorable entorno de precios del crudo.

Así, el resultado bruto de explotación o ebitda fue de 1.027 millones de euros (1.179 millones de dólares), un 6,7 % más que en el mismo periodo de 2015, pese a los bajos precios del crudo.

El negocio de exploración y producción (Upstream) logró 17 millones de euros (19,5 millones de dólares) de beneficio frente a las pérdidas de 190 millones de euros de hace un año.

Durante el trimestre, los precios medios del Brent cayeron hasta cotizar en mínimos de los últimos 12 años (26,21 dólares por barril el 11 de febrero).

Por su parte, el negocio de refino, marketing y química (Downstream) incrementó su resultado neto ajustado un 4,1 %, hasta los 556 millones.

La petrolera elevó su producción en el periodo hasta los 714.200 barriles equivalentes de petróleo al día (bep/día), el doble que en mismo periodo del ejercicio anterior por la incorporación de la petrolera Talisman.

En cuanto a su participada Gas Natural Fenosa, el resultado neto ajustado en el primer trimestre de 2016 fue de 99 millones de euros (113 millones de dólares), frente a los 122 millones de euros del mismo periodo del año anterior.

Este descenso se explica por los menores resultados en la comercialización de gas, por los bajos precios actuales, y al impacto negativo del efecto del tipo de cambio de las monedas en Latinoamérica.

Más contenido de esta sección
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.