10 may. 2025

La escasez de gasoil se agrava y extiende en Argentina

La falta de gasóleo en Argentina se ha agravado y extendido a casi la totalidad del país, afectando varias actividades económicas, fundamentalmente el transporte de carga, advirtieron este lunes fuentes empresariales.

Suspenso. Sigue latente el aumento de los combustibles.JPG

Suspenso. Sigue latente el aumento de los combustibles.

Foto: Archivo ÚH

Según datos difundidos este lunes por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), entre el 15 de junio y el sábado último, 23 de los 24 distritos en los que se divide el país han presentado problemas de abastecimiento de gasoil, como se denomina en Argentina al gasóleo, un combustible muy utilizado para la maquinaria agrícola, los camiones y los ómnibus de pasajeros.

El “mapa de abastecimiento” creado por la entidad empresarial muestra que la sureña provincia de Tierra del Fuego fue el único distrito de Argentina en el que los transportistas de carga no tuvieron inconvenientes para cargar combustible diésel.

La falta de gasóleo se viene registrando desde abril último, cuando los productores rurales denunciaron que no tenían suficiente combustible para levantar sus cosechas y luego transportarlas a los sitios de acopio y los puertos de exportación.

Pero la escasez se ha agudizado y extendido por todo el país.

Según el “mapa de abastecimiento” actual, hay 16 distritos –incluyendo las cuatro provincias más pobladas del país y la ciudad de Buenos Aires– señalados en “rojo”, donde hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio.

En otras cuatro provincias “en naranja” el promedio de suministro es de 20 litros por vehículo debido a la imposición de cupos, cuando un camión necesita entre 35 y 40 litros para recorrer 100 kilómetros –una distancia corta dada la enorme extensión del país–.

Junto a la escasez y una fuerte subida en los precios del poco combustible disponible, se dan demoras que afectan la operación del transporte de carga.

Los meses de cosecha y envío a puerto de los granos son tradicionalmente de subida de la demanda de gasóleo en Argentina, que normalmente debe incrementar las importaciones de este combustible en este periodo.

Pero esta vez, el país afronta un escenario de falta de divisas y precios internacionales de los energéticos excepcionalmente altos.

No obstante, y en medio de los crecientes reclamos de agricultores, industriales y transportistas, el Gobierno ha prometido incrementar las importaciones de gasóleo para normalizar el abastecimiento.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo Pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.
En Timore buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio nos centramos en el proceso para elegir al futuro sucesor del papa Francisco.